El esquema fraudulento que se montó en el extinto Banco Ríos para estafar a miles de sus clientes comienza a salir a la luz. Es parecido a la “mafia de los pagarés”. Hay un tendal de víctimas. Los afectados denuncian que todo lo que hicieron en forma ilegal en la desaparecida entidad bancaria está siendo apañado por el Banco Continental, que absorbió a Banco Ríos. Abajo relatamos uno de los casos donde un empresario quedó endeudado en US$ 1,5 millones, sin haber recibido el dinero para un emprendimiento.
En base a los datos de las víctimas, tenemos que algunos recibieron el dinero, ya pagaron todo, pero siguen figurando como morosos. Otros ni siquiera recibieron el dinero, pero ya se les estuvo reclamando el pago del préstamo que ni siquiera recibieron.
Muchos de los afectados son trabajadores de la Itaipú. Pero en la lista están comerciantes y empresarios. Todos cuestionan la actitud del Banco Continental, que tiene pleno conocimiento sobre las maniobras fraudulentas, pero está apañando todo.
Pidió a uno de los afectados que no hiciera un relato de cómo le engañaron. Pidió un préstamo de 1,5 millones de dólares para un emprendimiento. Todo fue aprobado, con maniobras fraudulentas por parte de Banco Río, pero nunca el afectado recibió un solo dólar, pero ahora aparece como deudor o moroso.
Este es el relato que nos hizo la víctima y su abogado:
INTERVENCIÓN DE MERIAM ROJA
Se aclara que la persona involucrada en las actuaciones irregulares fue Meriam Roja, supervisora del Banco Río, y que no fue Elia Sola, sino que intervinieron “los doctores del banco” en el manejo indebido realizado en nuestra situación.
Operaciones de cambio de cheque por US$ 1.200.000
Banco Río realizó operaciones de cambio de cheque por un valor total de 1.200.000 dólares, operaciones que se efectuaron fuera del circuito correspondiente, presuntamente con el propósito de maquillar el balance y su auditoría frente al Banco Central, debido al mal estado financiero en que se encontraba la entidad.
Voy a explicar de forma clara, profesional y contundente, presento a continuación los hechos relacionados con las operaciones realizadas con el Banco Río (actualmente en quiebra) y las posteriores acciones del Banco Continental, que actualmente nos están causando graves perjuicios financieros y legales.
ANTECEDENTES
Durante años mantuvimos negociaciones con el Banco Río, mediadas por la funcionaria Miriam Rojas Elía, quien se presentaba como supervisora y persona de confianza de la dirección.
Todas las operaciones, pagos y documentos firmados se hicieron bajo promesas formales de líneas de crédito, que jamás se cumplieron.
PRIMERA OPERACIÓN
Propiedad supuestamente de G. 1.200.000.000.
- Se nos exigió comprar un inmueble por G. 1.200.000.000.
- Pagamos G. 50.000.000 en efectivo.
- La propiedad no era lo que nos aseguraron: solo un galpón y terreno vacío.
- Nunca recibimos posesión.
SEGUNDA OPERACIÓN
Terreno de 30 ha, supuestamente de G. 100.000.000.
- Pagamos G. 10.000.000 por indicación del banco.
- El inmueble estaba ocupado hace más de 35 años por campesinos.
- Nunca se nos permitió visitar ni tomar posesión.
TERCERA OPERACIÓN (LA MÁS GRAVE)
Promesa de línea de crédito de US$ 1.500.000 – Propiedad de US$ 750.000.
- Se nos prometió un crédito de US$ 1.500.000, con resolución firmada por directivos del Banco Río.
- La entrega estaba condicionada a comprar una propiedad de US$ 750.000.
- Nunca vimos la propiedad, nunca tuvimos posesión ni información real.
- La línea de crédito nunca se desembolsó en forma efectiva.
- Los montos fueron cargados como deuda sin haber recibido el dinero.
- Fuimos reportados a Inforconf sin haber recibido fondos para trabajar.
CONDUCTA POSTERIOR DEL BANCO CONTINENTAL
Tras la quiebra del Banco Río, los documentos y pagarés firmados pasaron al Banco Continental, el cual adoptó la siguiente conducta:
Continental está tomando los pagarés firmados con el Banco Río como válidos.
Aun cuando no hubo ningún desembolso real del dinero prometido.
El Banco Continental finge no entender o desconoce deliberadamente las negociaciones previas realizadas con el Banco Río:
- Ignoran las promesas de crédito.
- Ignoran que los desembolsos que nunca ocurrieron
- Ignoran que los documentos fueron firmados condicionados a operaciones fraudulentas.
A pesar de esto, llevan automáticamente las cuentas a mora, reportando a los clientes en Inforconf, con el objetivo de:
- Presionar a empresas y personas.
- Obligar a pagar montos sobre operaciones que nunca se concretaron.
- Ejecutar documentos basados en créditos que nunca fueron entregados.
Esta práctica deja a las personas y empresas:
- Sin acceso al sistema financiero,
- Sin capacidad de refinanciar,
- Con deudas inexistentes o basadas en operaciones falsas.
En nuestro caso, nunca recibimos un centavo, nunca recibimos propiedades, y aun así el Banco Continental nos exige pagos completos.
DOCUMENTOS FIRMADOS BAJO PROMESAS FALSAS
Los pagarés y compromisos se firmaron:
- Basados en promesas formales del Banco Río,
- Bajo presión,
- Con documentos que parecían oficiales,
- Pero sin que se cumpliera ningún desembolso.
CONSECUENCIAS ACTUALES
- Estamos siendo presionados por el Banco Continental para pagar montos basados en operaciones inexistentes.
- Estamos informados negativamente en Inforconf, sin haber recibido dinero alguno.
- No podemos operar, financiar actividades ni acceder al sistema bancario.
- Sufrimos perjuicios económicos, comerciales y reputacionales graves.
DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE
- Copias de pagarés.
- Comprobantes de pagos.
- Resoluciones entregadas por el Banco Río.
- Conversaciones, mensajes y audios.
- Información de testigos.
- Cualquier otro documento requerido.












