El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, montó una farsa sobre los precios de referencia de los mobiliarios chinos. Pidió el costo de estos muebles que nunca fueron importados de China Continental, a una firma que se dedica a construir lomadas y señalizar caminos, sancionada por Contrataciones; a una importadora de remedios, cuyo dueño fue procesado por contrabando; a una firma que vende útiles de oficina y fue sancionada por Contrataciones; y finalmente a la empresa de negociados de Nimio Villalba Gauto y su esposa Blanca Gissel Fernández Franco. Aquí te contamos el cuento chino de la vidriera de Prieto.
Prieto pidió cotización de los muebles chinos a la firma que vende útiles de oficina, Intelfly S.A. de Nimio Villalba Gauto; y a la firma ND Distribuidora, que vende productos de limpieza, de Blanca Gissel Fernández Franco, esposa de Nimio. Estas dos empresas son usadas frecuentemente por Prieto para sus negociados con las licitaciones.

Nimio Villalba Gauto
Nimio Villalba Gauto, además de “Intelfly S.A.”, tiene “Gyga Plus” y “AG Distribuidora”, todas usadas para los negociados. Este personaje fue el que vendió las perforadoras de oro.
Con este solo ejemplo ya es suficiente para demostrar que los precios referenciales presentados por Prieto para el proceso de compra de muebles escolares de procedencia china son una farsa.
Pero vamos a lo más directo y simple. ¿Cómo es que puede existir una firma que pueda presentar cotizaciones para muebles chinos, de China Popular, si nadie nunca los importó, solamente en el caso de Itaipú?
Esto es lo que se cuestionó y se denunció ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, que ante la situación decidió suspender temporalmente el proceso.
Pero Prieto, antes de presentar los documentos que demuestran que la licitación que está realizando no está amañada, comenzó a hablar en los medios de Asunción y realizó posteos en las redes sociales.
En ningún momento respondió a los cuestionamientos que se le hacen sobre el proceso, sobre la farsa en los precios y las empresas cuestionadas que usó para tener supuestamente los precios referenciales.
Además de las ya mencionadas, te contamos quiénes son las otras y saquen sus conclusiones del porqué Prieto no responde a los cuestionamientos y solamente ataca a la compra que hizo Itaipú de los mobiliarios escolares.
El cuento chino de Prieto tiene muchas más aristas que él mismo trata de esconder levantando una cortina de humo.
Las otras empresas que presentaron precios referenciales son:
MGV Import. Insumos y Servicios de Cristian Manuel González Viera vende útiles de oficina, y ya fue sancionado por Contrataciones Públicas.
Luego está la firma Office Brasil, que trae medicamentos y su dueño ya fue imputado por contrabando de medicamentos desde el Brasil; nada de mobiliarios chinos.
Sobre el Office Brasil, esto se publicó en 2023: El agente fiscal Ysrael Villalba Ramírez imputó al presidente de la firma comercial “Office Brasil S.A.” por los supuestos hechos punibles de contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados. Se trata de Valdenir Silveira de Freites (50), de nacionalidad brasileña, quien quedó a disposición de la Justicia.
La otra es JR Muebles; no vende mobiliarios escolares, menos de procedencia china; está en el km 8 de Ciudad del Este. Vende muebles planificados para residencias y son de fabricación propia. Nada de mobiliario chino.
Distribuidora Paula de Gerardo Rolando Arévalos, sancionado por Contrataciones Públicas y que se dedica a construir reductores de velocidad y señalización vial.
La firma Fiorella Muebles de Alfredo Aniano González vende muebles escolares, pero de fabricación paraguaya. Nada de chinitos.