En aquella mañana soleada de 1957, de donde ya pasaron 68 años, un grupo de pobladores y autoridades, quienes vinieron de Asunción y de la vecina Foz de Yguazú, se reunieron en lo que hoy es el predio de la Aduana. Allí el ministro del Interior de la época, Edgar L. Ynsfrán, depositó en un cilindro el acta de fundación de la entonces Puerto Presidente Stroessner, hoy Ciudad del Este, en hito fundacional. La ciudad se convirtió en una meca comercial con una población heterogénea, donde el lenguaje común es el trabajo.
El 3 de febrero de 1957, coincidiendo con la fiesta de San Blas, patrono del Paraguay, en un sencillo acto en el cual se cantó el himno nacional, se izó una bandera paraguaya en un mástil de tacuara y se leyó el decreto respectivo, que llevaba fecha del 28 de enero; se fundó Puerto Presidente Stroessner, hoy Ciudad del Este.
El entonces presidente Alfredo Stroessner encomendó la tarea al que por ese tiempo se desempeñaba como ministro del Interior, Edgar Lineo Ynsfrán. Este sobrevoló los hasta ese entonces vírgenes montes del Alto Paraná y llegó hasta el río Paraná, cuyas costas también fueron estudiadas. La idea de fundar una ciudad en el punto previsto surgió en ese entonces, propuesta que fue aceptada y emprendida rápidamente, y que hoy se da en llamar Ciudad del Este.
La ciudad era la culminación del giro geopolítico que hizo Stroessner para romper con la dependencia de la Argentina y tener una nueva salida al mar por el Brasil. La marcha al Este, incluida la fundación de una ciudad a orillas del río Paraná.
Hoy la otrora Ciudad Presidente Stroessner es una meca comercial, el pulmón económico de la República, con una población muy diversificada, pero con un lenguaje en común que es el trabajo.