Mientras el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, fue a pasearse y pasar la Semana Santa en Europa, varias instituciones tuvieron que unirse, hasta los militares, para limpiar la zona de atracadero en el barrio Remansito. Allí hay varias familias que están en forma precaria al costado de la Ruta 07 Py, y son explotadas por empresas recicladoras. Son estas personas las que generan toneladas de basura a orilla del río Paraná.
Desde hace años el problema del atracadero, ex muelle de Itaipú, se arrastra. Pero el problema se acentuó con la gestión de Prieto, quien abandonó completamente el sector del barrio Remansito.
Luego de reiteradas quejas y denuncias el año pasado, solo una vez intervino y realizó un simulacro de limpieza, y terminó allí.

Mientras Prieto se fue de paseo a Europa, ellos hacen su trabajo.
El problema allí es complejo. Hay familias que están en forma irregular al costado de lo que es el inicio de la Ruta 07 Py. Estas son explotadas por empresas recicladoras que operan con total descontrol e impunidad. Corresponde a la comuna fiscalizar y hacer cumplir las normas ambientales.
Son estas familias las que generan toneladas de basura que son arrojadas a orillas del río Paraná.
Pero la comuna esteña a cargo de Prieto no estaba realizando el trabajo de limpieza y por eso tuvieron que unirse varias instituciones para hacerlo, mientras el intendente está de paseo por Europa.
La propia institución municipal reconoce que otras instituciones tuvieron que hacer el trabajo que le corresponde a ellos hacer:
Arrancaron las jornadas de limpieza en el barrio Remansito, encabezadas por la Municipalidad de Ciudad del Este con el apoyo de la Gobernación de Alto Paraná, la Municipalidad de Pdte. Franco, la Armada Nacional, la Tercera División de Infantería, SENEPA, la Policía Nacional y la empresa Horizonte. El objetivo es la recolección de los residuos sólidos en las orillas del río Paraná, y las actividades se extenderán hasta el 11 de abril.
Una vez finalizadas las tareas, el cuidado y control de la zona, que forma parte de la franja de protección del río Paraná, estarán a cargo del Área Naval del Este y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). De acuerdo con la legislación vigente, estas instituciones son las responsables del uso y protección de la zona de atracadero.