Una tormenta con una supercélula genero un tornado que oscilo entre en las categorías F2 y F3, el primero con vientos de entre 180 a 250 kilómetros por horas, y el segundo con más de 250 kilómetros por hora. El epicentro fue en la ciudad de Río Bonito do Iguazú, que quedo parcialmente destruida. Vehículos enteros fueron levantados y arrojados, mientras edificios de material cocido fueron derivados. En Foz de Yguazú también causo muchos daños, mientras en Ciudad del Este no fue muy violento.
El informe oficial emitido por el Gobierno del Estado de Paraná dice que dentro de la escala Fujita, relacionada con la intensidad de los vientos y los daños asociados al fenómeno, el tornado fue clasificado preliminarmente con el índice F2, lo que equivale a vientos entre 180 km/h y 250 km/h. Sin embargo, hay fuertes indicios de que el tornado pudo haber superado los 250 km/h en algunos puntos de la ciudad, lo que cambiaría la clasificación a F3.

El Sistema Meteorológico del Estado de Paraná (Simepar) clasificó como tornado el fenómeno que causó grandes destrozos en el municipio de Rio Bonito do Iguaçu a última hora de la tarde del viernes 7. El municipio fue uno de los más afectados en el estado brasileño durante el paso de un frente frío, que atravesó todas las regiones de Paraná con varios núcleos de tormenta.
«Una de estas tormentas, clasificada como supercélula, generó un tornado sobre el municipio de Rio Bonito de Iguaçu, causando daños muy graves en la ciudad. Se registraron vuelcos de vehículos, caídas de árboles enteros e incluso de casas de mampostería. La clasificación del tornado se basó en el análisis de los daños y también en las imágenes del radar meteorológico del Simepar», explica Reinaldo Kneib, meteorólogo del Simepar.
Según la escala Fujita, relacionada con la intensidad de los vientos y los daños asociados al fenómeno, el tornado fue clasificado preliminarmente con un índice F2, lo que equivale a vientos de entre 180 km/h y 250 km/h. Sin embargo, hay fuertes indicios de que el tornado pudo haber superado los 250 km/h en algunos puntos de la ciudad, lo que cambiaría la clasificación a F3.
«Seguiremos monitoreando y analizando las imágenes de las fotos y las imágenes aéreas, junto con la Defensa Civil, y, si es necesario, podremos reclasificar la intensidad del fenómeno, ya que fue extremadamente severo», destaca Kneib.
EN FOZ VOLARON TECHOS Y CAYERON ARBOLES
Los informes de la Defensa Civil en Foz de Yguazú, frente a Ciudad del Este, indican que el temporal de este viernes 7 dejo a muchas viviendas sin energía eléctrica.
Casas fueron destechadas, carteles publicitarios volaron, cayeron arboles.













