La construcción de las lomadas de oro que están costando a los ciudadanos esteños más de 1.100 millones de guaraníes es solo para robar. Aquí te mostramos con fotos y documentos cómo es que el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, y su asadero, Elvio Mareco Barrientos (MB Construcciones), se están chupando la plata del pueblo. No son simples palabras, son evidencias de un grosero negociado que el jefe comunal hace con su amigo que creó una empresa solamente para los fatos en la comuna y lo hacen frente a todos. Con total impunidad. Vean.
Cualquier ciudadano puede confirmar lo que estamos publicando. Basta con ingresar a Contrataciones Públicas y buscar el proceso con la identificación de 448671. Allí podrán obtener todos los documentos, especialmente el contrato 51/2024, firmado por Miguel Prieto Vallejos, intendente; Francisco Arrua, secretario; el asadero de Prieto; Elvio Mareco Barrientos (MB Construcciones).
El contrato es para la construcción de lomadas. Lomadas de oro por más de 1.100 millones de guaraníes. Son 24 lomadas.
Pero para demostrarte cómo armaron este negociado, vamos a centrar el caso en la construcción de la lomada frente a la escuela del Área 1. Aclaramos que solamente detallamos los ítems más importantes y principales usados para robar el dinero del municipio, plata que es de los impuestos que pagan los ciudadanos. Dinero del pueblo.
La escuela del Área 1 se denomina Augusto Roa Bastos y tiene el número 1632. Escuela básica.
La lomada de oro tiene dos tramos, pero es solo en una de las vías de la avenida Itaipu Oeste. Del otro lado no hay nada.
La lomada tampoco es inclusiva.
Abajo, con fotos y extracciones del contrato 51/2024 firmado el 5 de diciembre de 2024, te mostramos cómo están robando y que dichas obras son un feroz, grosero negociado de Prieto y sus secuaces, incluyendo a su asadero Elvio Mareco Barrientos, quien ya fue denunciado ante el Ministerio Público por negociados superiores a los 16 mil millones de guaraníes.
LAS EVIDENCIAS DEL ROBO:
PRUEBA 1:
No se colocaron los carteles, que están en el contrato. Es el cartel donde se debe informar a los ciudadanos a quién se le adjudicó la obra, el monto y el plazo de la entrega. No se puso. Pero se cobró.
PRUEBA 2.
En el contrato, el documento dice que se colocaron pavimentos de ladrido prensado tipo Paver, un total de 39,05 metros cuadrados en el tramo 1. Pero fuimos y medimos el tramo 1, y la lomada donde se puso el pavimento de ladrillo prensado tiene un ancho de 2,50 metros por 5,80 metros de largo. El área cubierta es de solo 14,50 metros cuadrados, muy por debajo de los 39,05 metros cuadrados que están en el contratado.
PRUEBA 3:
En el contrato dice que se pintaron las lomadas de oro con pintura termoplástica en caliente un total de 32,62 metros cuadrados. Pero hicimos lo mismo y, bien antes de medir, se puede ver que es imposible haber usado allí 32,62 metros cuadrados de pintura termoplástica en caliente. Es poco más de 10 metros cuadrados.
PRUEBA 4:
En el contrato dice que en el tramo 2 de la lomada de oro, frente a la escuela del área 1, se colocaron 21 metros cuadrados de pavimento de ladrillo prensado. Pero medimos y encontramos que tiene 2,50 metros de ancho y 5,10 metros de largo, o sea 12,10 metros cuadrados solamente. Y no los 21 metros cuadrados que dice el contrato.
PRUEBA 5:
Aquí presentan dos ítems que figuran en el contrato, pero que no se hicieron en el tramo 2 de la obra. Primero es la rampa de asfalto que debió ser colocada, una tonelada y media; y el segundo es la pintura termoplástica en caliente, un total de 17,50 metros cuadrados. Pero no se hicieron y eso que ya se colocaron los pavimentos de asfalto y ya se pintó el primer tramo de la lomada de oro.