Las tareas de mantenimiento preventivo trienal de la Unidad Generadora N° 07 (U07) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU se iniciaron este lunes 21 de julio con el objetivo de garantizar y maximizar la producción energética. Las labores, que están a cargo de los técnicos de las superintendencias de Mantenimiento y Operación, dependientes de la Dirección Técnica de la entidad, se extenderán hasta el próximo viernes 8 de agosto.
Según explicó el Ing. Ever Ramírez, de la División de Mantenimiento Mecánico de Unidades Generadoras (SMMU.DT) y coordinador de esta parada, durante las tres semanas se llevarán a cabo distintas intervenciones, conforme a la planilla de inspección y control que se maneja para estos procedimientos, lo que permite, en caso de necesidad; la realización de trabajos correctivos y mejorías en la unidad generadora.
Entre las actividades más relevantes previstas durante este PD (pedido de desconexión), se encuentran la instalación de sensores al nuevo Sistema de Monitoreo de Vibración y Presión (SVP), así como en el panel del Sistema de Supervisión de Frenos (PSDF).
El SVP es un sistema de sensores que permite registrar los valores de vibración y presión en distintos puntos de la unidad, con el objetivo principal de supervisar el funcionamiento de esta, a fin de garantizar que los parámetros operacionales permanezcan dentro de los límites técnicos especificados.
El Ing. Ramirez comentó que, asimismo, se prevé la reparación de la cavitación en la rueda de la turbina, dado que esta situación puede conducir a la disminución de su rendimiento y de su vida útil. “Durante las inspecciones periódicas realizadas a la rueda de la turbina, observamos que la misma presentaba cierto desgaste, por lo que en esta parada se realizarán las reparaciones”, precisó.
Explicó que el desgaste de la máquina se debe a un fenómeno llamado cavitación. “Esto debilita la estructura de la rueda de la turbina y esa pérdida de material del acero propio de la rueda se debe recuperar mediante proceso de soldadura”, acotó.
El coordinador de la parada recordó que el propósito de estos procedimientos en la usina es mantener la óptima producción de energía, a fin de garantizar el suministro a los sistemas interconectados del Paraguay y el Brasil.