La Compañía de Saneamiento del estado de Paraná (Sanepar), una de las más eficientes del Brasil en sistemas de saneamiento, agua potable y alcantarillado, pretende comenzar a operar en Paraguay y proyecta iniciar por Ciudad del Este. Primero ofrecerá su asesoramiento para mejorar e implementar un sistema de agua potable en la frontera con financiamiento del Japón, y después participar en procesos licitatorios para obras sanitarias en el país.
La Compañía de Saneamiento del estado de Paraná (Sanepar) dio un paso decisivo hacia su internacionalización, informó la agencia estadual de noticias de Paraná.
La semana pasada, directivos de la empresa estuvieron en Asunción, capital de Paraguay, para reunirse con la ministra de Obras y Comunicaciones, Claudia Centurión, y con el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal.
En la agenda figuraban las negociaciones para que Sanepar comience a operar más allá de la frontera, con especial atención a posibles proyectos de saneamiento en Ciudad del Este, ciudad vecina a Foz do Yguazú.
Según el director presidente de Sanepar, Wilson Bley, la visita se caracterizó por la receptividad y los avances concretos. «Ya hemos firmado un acuerdo de cooperación para ayudar a reducir las pérdidas de agua, y ahora hay una firme intención de iniciar acciones prácticas, especialmente en Ciudad del Este», destacó.
Bley estuvo acompañado por el director de Operaciones, Sergio Wippel, y el director de Innovación y Nuevos Negocios, Anatalicio Risden Junior. El grupo reforzó que esta aproximación forma parte del plan estratégico de expansión internacional de la empresa, que pretende llevar su experiencia en gestión hídrica al Paraguay.
Las reuniones se producen menos de 15 días después de que representantes de Essap, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) presentaran al vicegobernador del estado de Paraná, Darci Piana, en el Palacio Yguazú, los términos de una asociación trilateral entre Brasil, Paraguay y Japón. El objetivo es utilizar la experiencia de Sanepar para mejorar el suministro de agua tratada en Paraguay.
Además de esta cooperación trilateral, también se discutieron las posibilidades de participación de la empresa paranaense en licitaciones y nuevos proyectos en territorio paraguayo.
Una mayor relación entre Paraná y Paraguay ha sido una prioridad del gobernador Ratinho Junior, quien ha promovido encuentros frecuentes con el presidente Santiago Peña para ampliar las asociaciones y las inversiones conjuntas.
Con uno de los índices de pérdida de agua más bajos de Brasil (34 %, según el Instituto Trata Brasil), Sanepar es una referencia en todo el Brasil. En materia de eficiencia. En Paraguay, el índice de pérdidas es del 45 %, y el objetivo es reducir este porcentaje al 35 % en tres años, con el apoyo técnico de la empresa estatal de Paraná.











