Un artículo de la BBC Brasil señala a Paraguay como un punto clave en la ruta del tráfico de armas desde Estados Unidos hacia Brasil, donde terminan en manos de organizaciones criminales como el Comando Vermelho (CV). Y uno de los casos más resonantes que fue investigado por la Policía Federal tenía como epicentro la Intendencia Municipal de Ciudad del Este. El proveedor era Pedro César Prieto, primo del intendente Miguel Prieto Vallejos, en ese entonces. El mismo fue detenido por agentes de la SENAD a pedido de la Justicia del Brasil.
El reportaje, firmado por Luiz Fernando Toledo y Julia Braun, describe a Paraguay como un vínculo “legal-ilegal” dentro de esta red internacional, en la que fusiles y otros armamentos son importados de manera legal desde EE.UU., pero luego trasladados de contrabando hacia territorio brasileño.
La conexión y el contexto regional
La investigación de la BBC surge tras la mayor operación policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro, que dejó 132 muertos y más de un centenar de armas incautadas. Este operativo provocó que el Gobierno paraguayo refuerce el control fronterizo ante el temor de una fuga de criminales.
Posteriormente, el presidente Santiago Peña decretó oficialmente como organizaciones terroristas tanto al Comando Vermelho (CV) como al Primer Comando Capital (PCC).
Rutas de tráfico y hallazgos
El artículo, titulado “Cómo drones y fusiles importados acaban en manos del crimen organizado en Brasil”, identifica una “ruta común” en el tráfico de fusiles:
Importación legal desde EE.UU. a Paraguay.
Contrabando posterior hacia Brasil, donde abastecen a grupos criminales.
En este último rubro, uno de los principales proveedores del Comando Vermelho (CV) era Pedro César Prieto, el primo y operador político del intendente Miguel Prieto Vallejos, en ese entonces. Este año fue destituido por corrupto.

La investigación que apuntó a Prieto como el proveedor de la temible facción criminosa brasileña fue realizada por la Policía Federal y el Ministerio Público Federal de Río de Janeiro. Con evidencias, la Justicia brasileña ordenó la detención de Prieto, y la Policía Federal pidió a la SENAD detener al traficante de armas, quien estaba operando desde la propia Intendencia Municipal. Precisamente Pedro César Prieto fue detenido cuando estaba saliendo, aunque otros dicen que estaba llegando, del edificio de la Intendencia Municipal.
El detenido fue enviado al Brasil.
Todo esto ahora se refuerza con nuevos documentos en el Brasil.
Los investigadores también señalan que, aunque se registran casos de envíos directos desde EE.UU. a Brasil, Paraguay aparece como uno de los principales puntos de tránsito.
Entre 2019 y 2023 se incautaron 738 armas de procedencia estadounidense, y en 2024, el 94,7% de las armas decomisadas fueron de fabricación extranjera, principalmente norteamericana.
La Operación Dakovo y el rol de una empresa paraguaya
La publicación también menciona “otro flujo” del tráfico ilegal de armas hacia Brasil, proveniente de Europa. En este contexto, destaca la Operación Dakovo, realizada en diciembre de 2023, que permitió incautar unas 2.000 armas, valuadas en USD 5,2 millones.
De acuerdo con la BBC, una empresa con sede en Paraguay fue clave en este circuito: la importadora International Auto Supply (IAS), propiedad del argentino Diego Dirisio.
Dirisio, quien residió en Paraguay, fue investigado durante la Operación Dakovo y actualmente se encuentra detenido en Argentina junto con su esposa, la exmodelo Julieta Nardi. Ambos fueron sindicados por las autoridades brasileñas como proveedores de armamento para los líderes del Comando Vermelho y el PCC.
Negación y refuerzo de la seguridad fronteriza
En declaraciones recientes, Dirisio negó cualquier vínculo con dichas organizaciones criminales.
“No tengo relación con lo que pasa en Río de Janeiro. No conozco a nadie del Comando Vermelho ni del PCC. Mis ventas fueron absolutamente legales, destinadas a cooperativas policiales y militares”, aseguró.
Durante la reciente ofensiva policial en Río de Janeiro, calificada como la más letal en la historia de Brasil, las autoridades incautaron más de dos millones de dólares en armas, incluidos fusiles de guerra de origen extranjero.
En Paraguay, el ministro de Defensa, Óscar González, informó que las fronteras fueron reforzadas con personal militar y vehículos blindados, ante la posible incursión de miembros de grupos criminales brasileños.











