La Reserva Natural Yvyty Rokái cumplió 17 años de creación e ITAIPU Binacional remarca la importancia de esta área protegida que abarca casi 5.000 hectáreas en la localidad de Mbaracayú, departamento de Alto Paraná. Inicialmente concebida como un refugio biológico en el 2008, se convirtió en reserva natural el 17 de julio de 2017, mediante un decreto del Poder Ejecutivo.
Este recinto natural forma parte de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI) y del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Posee una superficie total de 4.868 hectáreas, de las cuales 2.181 son terrestres y 2.682 acuáticas. Etimológicamente, significa lugar rodeado de cerros o montañas y está situada al sureste de la colonia Puerto Indio. Su denominación hace referencia a las características topográficas del terreno donde se asienta y proviene de la tribu indígena que habitaba la zona, conocida como Paranaé o Guayakí del Sur.
Entre los objetos de conservación de la Reserva Natural Yvyty Rokái se mencionan la yerba mate (Ilex paraguariensis), el ecosistema “Cerrado” y las especies susceptibles de caza como el tatu hu (Dasypus novemcinctus), el ka’i (Sapajus cay), el akutipo’i (Dasyprocta azarae), la pava del monte (Penelope superciliaris) y varios ynambues (Chrypturellus spp), entre otros. Igualmente, protege sitios arqueológicos que constituyen importantes patrimonios culturales.
En total, esta área protegida alberga unas 33 especies de mamíferos, 227 de aves, 12 de reptiles, 18 de anfibios y 52 de peces. Asimismo, registra unas 370 especies de plantas, lo que denota su relevancia para la fauna y flora del Paraguay y la región.
La gestión de la reserva se rige por un Plan de Manejo aprobado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Este se encuentra en consonancia con lo establecido en el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP), cuyo objetivo es proteger y conservar la biodiversidad del Paraguay, fomentar prácticas de gobernanza y asegurar la sostenibilidad financiera del sistema nacional.
Durante sus casi dos décadas de existencia, la Reserva Natural Yvyty Rokái ha contribuido significativamente a los objetivos de conservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible en la región. La conmemoración de la fecha es propicia para resaltar los esfuerzos continuos de ITAIPU por proteger el medio ambiente y fomentar un desarrollo sustentable en el área de influencia de la hidroeléctrica.
El 26 de abril de 1973, Paraguay y Brasil suscribieron el Tratado para la construcción de la hidroeléctrica, el cual contempló un compromiso con la conservación de la biodiversidad. Por consiguiente, como parte del Plan Director, en 1982 se impulsó la creación de varias reservas biológicas, tanto en el territorio paraguayo como en el brasileño. En total, la Margen Derecha de ITAIPU gestiona 7 reservas naturales más el Refugio Biológico de Mbaracayú, de manejo binacional.