Médicos veterinarios del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de ITAIPU Binacional realizaron chequeos sanitarios a tres carpinchos que arribaron recientemente a Tekotopa Centro Ambiental, provenientes del Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Los animales se encuentran actualmente en cuarentena, bajo observación y monitoreo profesional.
El coordinador del CIASI, Santiago Molina, explicó que durante el proceso se tomaron muestras de sangre para pruebas de laboratorio y de heces para la detección de parásitos intestinales. Señaló que, en principio, los ejemplares presentan buen estado de salud, pero que los análisis permitirán confirmar de manera precisa su condición.
“Tratamos siempre de hacer los chequeos de manera mínimamente invasiva. Evitamos el uso de redes y el uso de mecanismos que puedan lastimar al animal para que se vayan acostumbrando a nosotros. Es también para que tengan un buen acercamiento a las personas, ya que van a estar bajo cuidado humano toda su vida”, subrayó.
El profesional indicó que, si no hay hallazgos significativos en los resultados laboratoriales, la cuarentena podría extenderse solo entre 10 y 15 días. En caso de que se identifiquen enfermedades o carga parasitaria, el periodo podría prolongarse hasta 30 días, dependiendo de los protocolos médicos aplicados.
Una vez concluida la cuarentena, los carpinchos formarán parte de la exhibición del Sendero Jaguareté de Tekotopa, que será habilitado próximamente al público. Inicialmente, los tres ejemplares permanecerán separados de la población de carpinchos ya existente en el Centro Ambiental, dado que la socialización con otros animales requiere un proceso gradual para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.
Con este procedimiento, ITAIPU reafirma su compromiso con la protección de la fauna nativa y la educación ambiental de la comunidad.