Publicaciones de medios de 2003, incluyendo el extinto Diario Noticias y ABC Color, entre otros, señalan que Georgino Ever Rojas Borja tenía una condena por falsificación y era un despachante mau, quien operaba con empresas brasileñas. Tenía la firma ERB Internacional Impor. Export., usado supuestamente para meter contrabando al país. Después fue acusado de contrabandista, se hizo político, donde es un camaleón. Actualmente, se ufana de su amistad con el Ministro del Interior actual, Enrique Riera Escudero. Este es Rojas Borja, dueño de Campestre S.A., puerto seco, creado para monopolizar el contrabando, pero no pudieron.

Una de las tantas publicaciones indicaba que Ever Rojas Borja era un despachante mau, quien tenía una condena judicial por falsificación, poseía empresas brasileñas bajo su control y que un diario de Asunción publicó su nefasto historial.
Agrega que el guaireño se hacía pasar por despachante cuando no lo era, que la Aduana de la época le prohibió que siga diciendo que es despachante cuando no lo era.
Los integrantes del Centro de Despachantes de Aduana también le negaron y afirmaron que no era despachante.
Todo esto en 2003, de acuerdo a los datos.
Las publicaciones no son precisas sobre por qué fue condenado por falsificador, pero dan el detalle.
Medios escritos como el extinto Diario Noticias y ABC Color publicaron varios materiales sobre el mencionado empresario que en esa época tenía la empresa ERB Internacional Impor. Export., y actualmente es dueño del puerto privado Campestre S.A.
Actualmente, Ever Rojas Borja se ufana de su relación política con el ministro del Interior, Enrique Riera Escudero. En las redes sociales hay varias fotos del mismo abrazado con el secretario de Estado, cuando estuvo por la zona, específicamente en la Gobernación del Alto Paraná.
Será que Riera sabe sobre el frondoso antecedente de su “amigo”.
Las publicaciones a las que nos referimos tienen otras graves denuncias que involucran al actual dueño de Campestre S.A.

El mencionado político cartista es dueño del puerto seco Campestre S.A., que fue armado para monopolizar el ingreso de contrabando al país, pero se quedó sin privilegios y ahora realiza denuncias buscando recuperar la “clientela”.
Rojas Borja mandó publicar sus denuncias, pero no presentó evidencias o pruebas de sus graves acusaciones. Pero la verdad es que el objetivo de las publicaciones es recuperar su clientela. O sea, quiere que parte de las cargas de exportación, especialmente de granos, sean despachadas en su puerto seco, para que pueda cobrar, o sea, ganar dinero en lenguaje directo.
Pero llamativamente, el dueño de Campestre S.A. se lanzó contra Almacenes Generales S.A. (ALGESA), que tiene un puerto seco; y los funcionarios del MAPA, y no dice nada contra la Gerencia de Aduanas, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Esto se debería a que Ever Rojas Borja tiene antecedentes por contrabando de agroquímicos, y fue sancionado por la antigua Dirección Nacional de Aduanas.











