El político colorado-cartista, Ever Rojas Borja, dueño del puerto privado Campestre (km. 10 de Ciudad del Este), denunció una supuesta rosca de corrupción involucrando funcionarios del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) del Brasil y la empresa Almacenes Generales S.A. (Algesa), cuyo puerto está en el km 12. También de monopolio. Pero no presentó un solo documento. Una sola prueba. ¿Qué hay detrás de todo esto? Aquí te mostramos, y también te vamos a contar quién es el denunciante y su nefasto antecedente.
La denuncia que hizo el político colorado-cartista es muy grave e involucra a funcionarios brasileños y a la empresa ALGESA. No dice una sola palabra contra la Gerencia de Aduana, o la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), quienes al final son la autoridades de este caso.
Pese a la gravedad de la denuncia, no presentó una sola evidencia, un solo documento, solo palabras y afirmaciones sin sustento alguno.
Sobre la participación de funcionarios del MAPA en el esquema de corrupción, hemos hecho la pregunta al responsable de dicha secretaría de Estado del Brasil, en Foz de Yguazú, y nos dijeron que es muy extraño, pero que el tema ya está en Brasilia, para su análisis. Nos atendieron con mucha amabilidad y en forma rápida. Nos indicaron que son los primeros de Paraguay que preguntan sobre el asunto.
Una parte de la publicación dice:
Rojas apunta directamente a Algesa y sostiene que los dueños de esa empresa también están detrás de Capeco, lo que, a su criterio, genera un cruce de intereses y una monopolización del rubro granero, con prácticas excluyentes que violan principios constitucionales. Una de sus principales quejas es la “segregación de cargas”. Algesa da prioridad absoluta a los camiones con granos, mientras que las unidades con cargas generales son retenidas, al igual que en la Zona Primaria de Ciudad del Este, y solo se les permite circular con dirección al Brasil de madrugada, cuando muchas veces ya no hay espacio disponible, obligándolos a esperar hasta el día siguiente.
Insistimos en que más que el MAPA y ALGESA, los responsables de esta situación son la Gerencia de Aduana y Puertos. Pero ni una palabra contra los mismos.
En otra parte agrega:
Borja también dirigió críticas al Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) del Brasil, al denunciar que sus funcionarios no se presentan en Campestre desde mayo de 2024, sin brindar explicación oficial alguna. Según el empresario, la única justificación que reciben es la “falta de personal”.
A esto se suma la participación del laboratorio CICSA (Compañía Internacional de Control de Cargas), que cobra tasas por inspecciones y otros trámites, y que, según Borja, forma parte del mismo esquema en sociedad con Algesa, Capeco y hasta algunos representantes de camioneros y despachantes privados. Este entramado tendría bajo control la asignación de turnos, las inspecciones y hasta los espacios dentro del predio aduanero.

Ever Rojas Borja
Las denuncias y graves acusaciones se deberían a que el puerto seco de Campestre S.A., propiedad del político colorado cartista, no recibe cargas para despachos, ya sea de importación o exportación.
Con las denuncias, el mismo busca revertir la situación, pero en realidad son los importadores con sus despachantes quienes deciden en qué puerto o administración aduanera realizan sus gestiones.
Todas las semanas entran cargas vía aérea por el aeropuerto Guaraní. Los importadores y despachantes no hacen allí la desaduanización. Lo llevan a los puertos secos de Global o Importaciones. Pero ninguno de estos puertos denuncia nada; la elección es libre.
Rojas Borja, y su puerto privado, tampoco ya no tienen la plata dulce de la ANNP, y ahora necesitan que alguien use su infraestructura para las importaciones o exportaciones de carga.
Lo que no dice Ever Rojas Borja es que su puerto seco fue años atrás el epicentro del esquema de contrabando, especialmente proveniente de Iquique, Chile. Solamente en el esquema conocido como de Latina, metían mercaderías en forma ilegal por unos 40 millones de dólares por semana.
En esa época no había denuncias como la de ahora.
CAMPESTRE Y EVER ROJAS BORJAS
Las denuncias indican que precisamente Campestre S.A. fue creada para “monopolizar” el ingreso de contrabandos, y los primeros dueños fueron, entre otros, el propio expresidente, Nicanor Duarte Frutos, exaliado político de Rojas Borja, el fallecido Carlos Barreto Sarubbi y Javier Zacarías Irún. Todo está en internet. No es ningún secreto.
Ever Rojas Borja es un verdadero camaleón de la política. Fue candidato por la ANR, por el Partido de la Juventud, nuevamente en el Partido Colorado; en las pasadas elecciones nacionales fue aspirante a diputado por Honor Colorado.
Inclusive en una interna de la ANR, en pleno proselitismo, cambio de movimiento. Salió del grupo de Óscar Tuma y pasó al de Nicanor Duarte Frutos.
La exfiscal, Liz Carolina Alfonso, es su esposa.