En Brasil está avanzando la propuesta de crear un corredor turístico por el Puente de la Amistad, para que los turistas puedan cruzar más rápido y seguro la frontera. La Receita Federal ya aceptó la idea. Los vehículos que tendrán la preferencia deben ser registrados, porque solamente es para turistas. Es una salida mientras se espera la habilitación del Puente de la Integración, que será exclusivo para cargas, dijeron los brasileños.
Miembros del Consejo Municipal de Turismo (COMTUR) de Foz de Yguazú, el pasado lunes 7, realizaron una visita técnica a la aduana brasileña en el Puente de la Amistad. Allí, la delegación fue recibida por un equipo de la Receita Federal de Brasil (RFB).
Se está discutiendo la creación de un corredor turístico preferencial en la frontera entre Brasil y Paraguay. La medida busca facilitar el cruce de la frontera para los turistas y reducir los tiempos de espera para las inspecciones.
Según Comtur, el objetivo de la visita técnica fue explorar la estructura aduanera y evaluar la viabilidad de la propuesta. La visita también marcó el inicio de las actividades del Grupo de Trabajo de Movilidad y Medio Ambiente del comité.
Diogo Marcel Araújo, presidente de Comtur, expresó su satisfacción al ver que la iniciativa efectivamente está ganando impulso.
«La visita técnica al Puente de la Amistad marca el primer paso en la búsqueda de diálogo y soluciones respecto al flujo turístico», evaluó. «COMTU mantiene un estrecho diálogo con la Secretaría de Hacienda, la Policía Federal y las instituciones sociales».
Daniel Messias Linck, jefe de la División de Control de Equipaje de la RFB, explicó que uno de los pasos para la creación del corredor es el registro de vehículos.
“Los taxis y furgones destinados al turismo deben ser registrados y tendrán acceso diferenciado a través del Puente de la Amistad, inicialmente solo en dirección Paraguay-Brasil. Posteriormente, en dirección Brasil-Paraguay”, indicó.
El trabajo para la futura implementación de un corredor turístico preferencial en la zona también incluye la capacitación de conductores y guías. Esto les permitirá brindar información a los clientes sobre los cupos y los artículos permitidos o prohibidos.
«Esto traerá mucha mayor seguridad a los visitantes y será un paso importante en el desarrollo y promoción del turismo en la región», dijo el funcionario de la RFB.
La inauguración del Puente de la Integración, cuya fecha aún no se ha confirmado, también contribuirá a mejorar el tráfico en el Puente de la Amistad. Brasil y Paraguay planean redirigir todo el tráfico de camiones de carga hacia el nuevo puente fronterizo.