El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, y sus concejales rastreros se niegan a responder qué hicieron con cerca de 19 mil millones de guaraníes de dos rubros de transferencias en 2024. El jefe comunal llegó al colmo de negarse a dar los documentos públicos hasta con una orden judicial que obtuvo la Contraloría Ciudadana. La decisión de Prieto y sus serviles concejales de esconder los documentos, desacatando una orden judicial, deja en claro que hay una descomunal tragada de dinero en dichos rubros, que siempre los usó para robar a los pobladores esteños su dinero.
Prieto sigue mostrando su verdadera vitrina. Uno de ellos es el esquema de robo del dinero de los ciudadanos a través de las transferencias. Una jueza ordenó a Prieto que muestre los documentos sobre las transferencias, pero este se niega a hacerlo. Desacata una orden judicial.
El jefe comunal y sus serviles concejales se habrían chupado la friolera suma de 19.000 millones de guaraníes. Esa es la suma destinada a los rubros de transferencias en 2024.
La Contraloría Ciudadana pidió un recurso de amparo para que Prieto muestre todos los documentos relacionados con las transferencias, que son dos rubros, del año pasado.
Para recordar, el amparo se realizó con base en lo establecido en el 𝐀𝐫𝐭. 𝟐𝟑 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝟓𝟐𝟖𝟐/𝟐𝟎𝟏𝟒 𝐃𝐄 𝐋𝐈𝐁𝐑𝐄 𝐀𝐂𝐂𝐄𝐒𝐎 𝐂𝐈𝐔𝐃𝐀𝐃𝐀𝐍𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐔́𝐁𝐋𝐈𝐂𝐀 𝐘 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐏𝐀𝐑𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐆𝐔𝐁𝐄𝐑𝐍𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋
La Solicitud de Pedido de información realizada a través del Portal de Acceso a la información pública, por la Contraloría Ciudadana, los fundamentos del Pedido, es que en el año 2024 la Municipalidad de Ciudad del Este utilizó la suma de 𝐝𝐞 𝐆. 𝟖.𝟔𝟗𝟓.𝟑𝟏𝟑.𝟒𝟐𝟔 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐩𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐬𝐮𝐛𝐬𝐢𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐚 𝐄𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐞 𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐞𝐬 (𝟖𝟒𝟐) 𝐲 𝐆. 𝟏𝟎.𝟏𝟑𝟓.𝟖𝟏𝟒.𝟐𝟓𝟎 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐚𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐏𝐫𝐢𝐯𝐚𝐝𝐨 (𝟖𝟕𝟎).
La Municipalidad de Ciudad del Este, se ha negado a proveer documentos solicitados, a través de la 𝑹𝒆𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝑵º 8576/2025 𝑷𝑶𝑹 𝑳𝑨 𝑪𝑼𝑨𝑳 𝑺𝑬 𝑫𝑬𝑺𝑬𝑺𝑻𝑰𝑴𝑨 𝑳𝑨 𝑺𝑶𝑳𝑰𝑪𝑰𝑻𝑼𝑫 𝑹𝑬𝑨𝑳𝑰𝒁𝑨𝑫𝑨 𝑨 𝑻𝑹𝑨𝑽𝑬́𝑺 𝑫𝑬𝑳 𝑷𝑶𝑹𝑻𝑨𝑳 𝑼𝑵𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑫𝑶 𝑫𝑬 𝑨𝑪𝑪𝑬𝑺𝑶 𝑨 𝑳𝑨 𝑰𝑵𝑭𝑶𝑹𝑴𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑷𝑼́𝑩𝑳𝑰𝑪𝑨- 𝑺𝑶𝑳𝑰𝑪𝑰𝑻𝑼𝑫 #90286 ❞𝑫𝑶𝑪𝑼𝑴𝑬𝑵𝑻𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑷𝑨𝑮𝑶 𝑹𝑬𝑨𝑳𝑰𝒁𝑨𝑫𝑶 𝑬𝑵 𝑪𝑶𝑵𝑪𝑬𝑷𝑻𝑶 𝑫𝑬 842 𝒀 874 𝑬𝑵 𝑬𝑳 𝑨𝑵̃𝑶 2024 𝒀 2025❞, 𝑪𝑶𝑵𝑭𝑶𝑹𝑴𝑬 𝑫𝑰𝑺𝑷𝑶𝑺𝑰𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑳𝑬𝒀 𝑵𝑶. 5282/14 𝒀 𝑺𝑼 𝑫𝑬𝑪𝑹𝑬𝑻𝑶 𝑹𝑬𝑮𝑳𝑨𝑴𝑬𝑵𝑻𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑵𝑶 4064/15, en el tiempo ordinario, nuevamente se ha solicitado la RECOSIDERACION del pedido; en esta instancia, la Municipalidad ha respondido una parte de las informaciones solicitadas de manera incompleta o difusa.
El Abg. Víctor Enríquez, asesor jurídico de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, expuso ante la prensa los documentos proveídos y acompañó con un breve relatorio y análisis del contenido en estos. En la ocasión, el profesional del derecho, igualmente, mencionó que posiblemente la institución municipal ya fue notificada, por lo que se aguarda la respuesta de dicha institución.
Sobre la decisión de Prieto de desacatar la orden judicial, Radio Concierto informó que el viernes 9 de mayo, al cierre de los expedientes en el Poder Judicial de Ciudad del Este, en el amparo promovido por la ciudadana Magdalena Montiel para conocer datos sobre transferencias al sector privado, rubro con el cual Miguel Prieto está asestando millonarios robos a los contribuyentes de Ciudad del Este.
La magistrada del caso había dado tres días de plazo a la Municipalidad para contestar el pedido de informes, que fuera denegado por el imputado y acusado jefe comunal a través de resolución municipal. Efectivamente, la contestación a la magistrada se dio también dentro de ese plazo de tres días, pero diciéndole que “no entregará” los datos solicitados, tal como lo hace con todo ciudadano que quiere obtener información transparente.
Lourdes Magdalena Montiel Morel había presentado una acción de amparo por negativa de acceso a información pública contra la comuna esteña, tras el rechazo arbitrario a su pedido de documentos vinculados a millonarios pagos realizados durante los años 2024 y 2025.
Según consta en la presentación, Montiel solicitó mediante el portal oficial copias de órdenes de pago, facturas, presupuestos y rendiciones de cuentas relacionadas con los objetos de gasto 842 y 874, que implican más de 10.900 millones de guaraníes transferidos a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro.
No obstante, la Municipalidad respondió con la Resolución N.° 6576 A.M., desestimando el pedido bajo el argumento de que “el derecho al acceso a la información no implica entrega de documentos”, interpretación que contradice frontalmente la Ley N.° 5282/14.
La ciudadana, patrocinada por el abogado Víctor Enríquez Núñez, acudió a la justicia para hacer valer su derecho constitucional, denunciando una grave violación a la transparencia y al control ciudadano. El caso podría derivar en un fallo histórico, ya que pone en tela de juicio la legalidad de la gestión actual y su cumplimiento con las normas de rendición de cuentas, pero Prieto se niega otra vez a esa transparencia.
Desde la Contraloría Ciudadana se exige una investigación inmediata, ante la sospecha de que la negativa a proporcionar documentos podría estar encubriendo irregularidades en el uso de fondos públicos. Organizaciones civiles y referentes sociales manifestaron su apoyo a la acción promovida, destacando la necesidad urgente de reforzar el acceso a la información como herramienta contra la corrupción.