El cuento chino del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, para direccionar la compra de los mobiliarios chinos a la misma empresa que vendió a Itaipú. La experiencia que exige Prieto en su Pliego de Bases y Condiciones (PBC) puede ser cumplida únicamente por la empresa Kamamya SA, parte del grupo Qin Yi América SA, propiedad de Lisa Jiang Juying y su hijo Long Juang. No existe en todo el Paraguay otra empresa que haya importado grandes volúmenes de mobiliarios de China Popular. Prieto exige asimismo que la firma que oferte su producto tenga la autorización de la fabricante, que es la firma paraguaya que lo tiene: solo la empresa Lisa y su hijo Long.
La empresaria Lisa Jiang Juying, más conocida como “Mamá Lisa”, es la dueña del mayor conglomerado de empresas con capital de China Popular en la zona Este del país. Son varias las empresas que están operando.
Es de ellos que Itaipú compró los mobiliarios escolares, cuyos costos son muy cuestionados. Son los únicos importadores de estos productos desde China Continental. No hay otra firma que lo haya hecho, de acuerdo a los datos obtenidos con despachantes y fuentes de la Gerencia de Aduanas.

Otro cuento chino.
En otro cuento chino el intendente Miguel Prieto Vallejos inició un proceso de compra de dichos muebles al apuro. Estaba previsto que se inicie el proceso en abril de 2025.
Prieto estuvo muy apurado para iniciar el proceso para usarlo como rédito político porque él ya sabía el precio de origen de los mobiliarios.
Ante el apuro que tenía Prieto, junto a sus secuaces, montó una farsa para conseguir los precios referenciales. ¿Cómo es que se pueden tener precios referenciales de mobiliarios escolares producidos en China Popular sin que nunca antes se hayan traído?
Es así que pidió a sus acólitos que son parte de su esquema de negociados con las licitaciones. Pidió cotización a Nimio Villalba, a la esposa de este, Blanca Gissel Fernández Franco, a una firma importadora de remedios brasileños cuyo propietario fue procesado por contrabando, que es Office Brasil S.A., y hasta a una firma que hace lomadas y señalizaciones viales.
Esto dice al respecto el PBC de PRIETO:
Demostrar la experiencia en Provisión de Mobiliarios con facturaciones de venta, contratos y/o recepciones finales u otros documentos, por un monto equivalente al 50 (cincuenta) % como mínimo del monto total ofertado en el presente procedimiento de contratación, de los: tres ultimo de años. Las sumatorias de las facturaciones deben alcanzar el porcentaje indicado, no será necesaria la presentación del porcentaje del monto establecido por cada año. últimos tres años 2022, 2023, 2024.
El intendente de Ciudad del Este, siguiendo con su cuento chino, también puso en el PBC que la empresa que oferte deberá tener autorización de la fabricante, y esto ninguna empresa paraguaya lo tiene. En el caso de los mobiliarios que pretende comprar, el único que puede tener es la firma de “Mamá Lisa” y su hijo Long.
PRUEBA DE DIRECCIONAMIENTO 1:
PRUEBA DE DIRECCIONAMIENTO 2:
Otro punto muy llamativo del cuento chino de Prieto se relaciona con su método de evaluación para la compra, que es únicamente el precio de los productos. O sea, la calidad queda en segundo lugar, la resistencia ni se piensa ver.
Es bien sabido que en la China Popular se puede negociar el costo de los productos a cambio de la calidad de la resistencia. Ellos disminuyen la calidad y la resistencia para bajar aún más el costo de sus productos.
LA CALIDAD NO IMPORTA:
Este cuento chino de Prieto está recién en su introducción.
Contrataciones Públicas suspendió debido a que se presentó una denuncia, responsable, no anónima como dice Prieto. Contrataciones no divulga el nombre porque el o la denunciante está protegido por ley. No se puede revelar.
Además, cuando hay una denuncia así, lo que se hace es suspender.
Pero hasta el momento Prieto no presentó un solo documento demostrando de dónde se sacaron los precios referenciales por sus empresas amigas que se prestaron a sus maniobras. Los documentos son los que muestran la verdad y no las palabras en las redes sociales o en los medios de prensa de Asunción, porque en Ciudad del Este no hablo para nada.