El interventor de la comuna de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció el esquema de desvío de fondos en salud pública. Dijo que no hay documentos técnicos de las obras realizadas, que se hicieron sin cumplir con los protocolos de seguridad. Las obras fueron adjudicadas a empresas de operadores políticos y amigos del intendente separado del cargo por corrupción, Miguel Prieto Vallejos. Para contrarrestar las graves denuncias documentadas, Prieto mostró fotos con el exministro de Salud, Julio Mazzoleni, de unas camas con respiraderos, diciendo que son camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) que nunca existió.
En el posteo que hizo Prieto en las redes sociales, muestra que está con el exministro Mazzoleni.
Lo que no dice es que el mismo secretario de Estado había cuestionado que el Pabellón de Contingencia, primero, después las camas con respiradores, que decía que eran de UTI, se hicieron sin cumplir las normas sanitarias del Ministerio de Salud.
Prieto sigue pretendiendo rebatir las denuncias en su contra con mentiras, fotos y palabras. No muestra un solo documento. Si todo se hizo conforme a las normas legales y sanitarias, ¿por qué no muestra los documentos? ¿Por qué muestran fotos con un exministro?

Para Prieto, esta foto con el ministro de Salud muestra que todos sus fatos fueron aprobados por el exsecretario de Estado. ¿Es documento esto…?
El intendente separado del cargo por corrupción tampoco contó que, para burlar los controles de la Ley de Contrataciones Públicas, armó un Consejo Local de Salud y le puso como presidente a Walter García, hoy diputado.
Las obras fueron adjudicadas a empresas que son de operadores políticos de Prietos y amigos del mismo, vinculados con esquemas de evasión y lavado de dinero. Pero claro, de esto Prieto y sus concejales rastreros, quienes siguen aturdidos, y no entienden que la intervención es en el Ejecutivo Municipal y no en la Junta Municipal.
En el informe del interventor no se menciona la grosera sobrefacturación en la construcción del Pabellón de Contingencia, que tiene solo 286 metros cuadrados, pero costó 2.060 millones de guaraníes. Esto quiere decir que cada metro cuadrado costó G. 7.200.000; en esa época el costo era de solo 1,5 millones de guaraníes por metro cuadrado. Esto está en los documentos y muestra la descomunal sobrefacturación.
Estas empresas que construyeron el Pabellón de Contingencia de oro son: KC Constructora de Carlitos Affonso Kleinschmitt, investigado por evasión y lavado de dinero; Rotesma S.A., del libanés Walid Anime Sweid, en esa época, acusado por lavado de dinero; y ServMaq, propiedad de Fredy Guzmán Martínez Báez, conocido operador político de Prieto.
El interventor destacó además que de 5.990 millones de guaraníes destinados a construcciones y refacciones en Salud, por parte del Consejo, se han detectado transferencias sin documentación técnica, y se han hecho pagos por obras sin certificaciones, agregando que el Ministerio de Salud no aprobó ninguno de esos proyectos, como exige el Código Sanitario.
“Fueron obras sin supervisión técnica, no hay actas de recepción final de esas obras, las cuales entonces fueron hechas sin estándares mínimos de calidad y seguridad aplicables a los establecimientos de salud”, dijo, al cuestionar además que Miguel Prieto designó como contralor del Consejo de Salud al entonces director de Desarrollo Social, el hoy concejal Sebastián Martínez, quien era ya miembro del Consejo de Salud, o sea, era juez y parte.
“Lo que sí podemos ratificar es que hemos comprobado la malversación de más de 29 mil millones de gastos de capital a gastos corrientes. El Consejo de Salud administró más de 10.500 millones de guaraníes entre los años 2019 y 2022, y de ese dinero, casi 6.000 millones no pudimos comprobar si fueron realizadas como dicen las facturas”, afirmó el interventor.
Ramírez sostuvo finalmente que todo lo que están encontrando configura graves irregularidades que serán reportadas en breve a los organismos de control, dentro de los plazos previstos. “Estamos identificando hallazgos mucho más graves”, y todo ello será reportado convenientemente”, afirmó finalmente el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este.