En plena pandemia y a dedo, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, compró 30 mil kits de alimentos, supuestamente, del negocio del diputado cartista Esteban Samaniego, cuyo desafuero piden varias organizaciones civiles por hechos de corrupción como este que afecta a la municipalidad esteña. Pero en la comuna solo llegaron 15 mil kits de alimentos, demuestran los documentos. Este es el mayor negociado que hizo Prieto con los alimentos en pandemia y fue con un político cartista. El monto fue por más de 3.300 millones de guaraníes. Existe un reporte de hecho punible de la Contraloría que está en el Ministerio Público.
Durante la pandemia, Prieto hizo tres compras casi en forma simultánea. La mayor compra fue al negocio denominado B.H. Services S.R.L., propiedad del diputado Esteban Samaniego, quien es de Honor Colorado, y no es desaforado para ser sometido a la Justicia.
Las otras compras fueron a la despensa barrial Tía Chela, donde Prieto está imputado; y a El Distribuidor S.R.L., que comenzó a ser desempolvado por la fiscalía y realizaron los primeros procedimientos.
Los documentos, si son documentos, no palabras, muestran que en las compras de El Distribuidor y B.H. Services se aplicó el mismo modus operandi para robar en plena pandemia.
Se compró una cantidad, pero en la comuna llegó solo la mitad; nadie explica qué pasó con lo que falta, menos Prieto.
EVIDENCIA: SE PAGO POR 30.000 KITS DE ALIMENTOS
Los documentos son contundentes. Prieto compró 24 mil kits de El Distribuidor S.R.L., pero en la comuna llegaron solo 12 mil kits; de B.H. Services S.R.L., compró 30 mil kits de alimentos, pero en la institución municipal llegaron solo 15 mil kits. Esto es lo que demuestran los documentos, no son palabras.
El 25 de julio de 2023, la Dirección de Auditoría Forense de la Contraloría envió a la fiscalía anticorrupción un reporte sobre hecho punible en la compra de 30 mil kits de alimentos de la firma B.H. Services S.R.L., que es propiedad del diputado colorado cartista Esteban Martín Samaniego, quien es de Paraguarí.
EVIDENCIA: EN LA COMUNA RECIBIERON SOLO 15.000 KITS
Los documentos de la propia comuna revelan que la empresa entregó solamente 15 mil kits, cuando debía hacerlo con 30 mil kits.
Pero la Contraloría detectó más irregularidades, como la entrega de productos que no estaban en las especificaciones técnicas. Además, en el momento de la firma del contrato se acordó la entrega de productos de una determinada marca, pero luego cambiaron.
Existe una tremenda diferencia de precios. O sea, la firma adjudicada por Prieto entregó productos de mala calidad.
REPORTE DE HECHO PUNIBLE DE LA CONTRALORIA
Los auditores de la contraloría detectaron varias otras irregularidades en el proceso de licitación que fue a dedo, pero que técnicamente lo llaman por vía de la excepción.
El jefe comunal nunca respondió a los cuestionamientos de la Contraloría sobre las irregularidades que fueron detectadas por los auditores.
El caso de la firma B.H. Services S.R.L. es más escandaloso que el caso de Tía Chela y el de El Distribuidor. Prieto simuló comprar 30 mil kits de alimentos por G. 3.300 millones, pero de acuerdo a los documentos, la empresa propiedad del diputado cartista Esteban Martín Samaniego entregó solo 15.000 kits.
En el caso de “Tía Chela”, la compra fue de 25 mil kits, por más de 2.900 millones de guaraníes, pero se entregó solamente 15 mil kits, si se entregó. Los datos proveídos por los funcionarios mencionan que fue poco más de 5.000 kits solamente.
Los documentos muestran cómo operó el intendente Prieto, junto a casi los mismos integrantes de su gavilla que perpetraron el miserable robo de alimentos que debían ser destinados a familias en situación de vulnerabilidad durante la pandemia por el coronavirus.
SENADOR METIDO EN EL FATO

Senador Rubén Velázquez y Prieto.
El contrato 18/2020 fue firmado el 6 de abril de 2020, entre el intendente, Miguel Prieto, el secretario general de la comuna, Rubén Velázquez, ahora senador; y Nelson Marcelo Fleitas Fleitas, en representación de B.H. Services S.R.L.
El 15 de abril de 2020 el diario ABC Color publicaba que la misma empresa B.H. Services S.R.L., propiedad del diputado colorado-cartista, Esteban Martín Samaniego, vendió alimentos a la comuna de Quiindy con sobrefacturaciones de hasta 500%.
La Contraloría General de la República cuestiono a la administración municipal de Miguel Prieto por haber comprado los kits de alimentos de una empresa que estaba en Asunción, a más de 300 kilómetros de Ciudad del Este.
Además, los auditores señalan que la firma B.H. Services S.R.L., fue sancionada e inhabilitada por Contrataciones Pública, por haber presentado documentos falsos, de acuerdo a la determinación.