El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, destituido por corrupto; y su candidato a intendente Dani Pereira Mujica, no confían en los liberales. Y es por eso que compraron el apoyo de Cruzada Nacional en 200 mil dólares. Prieto habría dicho que los del PLRA son capaces de vender hasta a su mamá si pueden. La información exclusiva es del portal “La Política On Line”. Fuentes del PLRA en Ciudad del Este confirman que cada vez más operadores están dejando el grupo de los Portillos y ya no apoyan a Prieto y Pereira Mujica, confirmando la información divulgada por el medio mencionado.
Existe denuncia de que Yo Creo pagó US$ 200 mil para «alquilar» el partido de Payo. Prieto ventiló la falta de confianza en el equipo del Clan Portillo. Solo el PLRA, la ANR y Cruzada tendrán miembros de mesa. Y solo el movimiento de Prieto y la ANR podrán tener apoderados.
La necesidad de asegurar los votos el próximo domingo, cuando se celebren las elecciones complementarias para la intendencia de Ciudad del Este, desencadenó un enfrentamiento entre los equipos liberales que acompañan la candidatura de Daniel Pereira Mujica y el líder de Yo Creo, Miguel Prieto, ante una creciente sensación de desconfianza en torno a la coordinación de la campaña.
Esta incertidumbre obligó al exintendente a cerrar un acuerdo con Paraguayo Cubas para aprovechar parte de la estructura de Cruzada Nacional y así reforzar el ejército de miembros de mesa a ser desplegado en los locales de votación.

Prieto y Pereira Mujica no confían en el PLRA
Cabe mencionar que, por disposición del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), solo la Asociación Nacional Republicana (ANR), el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y Cruzada Nacional (CN) tienen el aval para integrar las 792 mesas habilitadas. Cada candidato tiene previsto mover, al menos por lo bajo, unos 2 mil electores cada uno.
Este conflicto se da en medio de acusaciones sobre supuestas maniobras dirigidas a concretar un fraude electoral el 9 de noviembre.
La falta de confianza en los equipos liderados por la actual jefa comunal interina, María Portillo, fue confirmada por el propio Prieto durante una reunión con el comando de campaña: «Estos liberales hasta su mamá van a vender si pueden».
En tanto, en redes sociales, comunicadores afines al candidato de la ANR, Roberto González Vaesken, ventilaron un supuesto pago de unos US$ 200 mil de Yo Creo a Cruzada para blindar de los votos de la oposición. Pero esta versión fue rechazada por la dirigencia de Yo Creo. La promesa a los partidos que secundan a Mujica se basa, dicen, en cuidar los votos, asegurar la victoria y «hablar después».
«En cuidar los votos está claro que existe interés; en eso está centrado Yo Creo. Existe un ejército que va a cuidar los votos ese día. Y Payo dijo que estaba al lado de la oposición. Toda la oposición depende de las elecciones del 9 de noviembre. Si la oposición pierde, todos perdemos. Todos están interesados y no por plata, sino por los futuros proyectos», dejó en claro un alto dirigente de Yo Creo que habló con LPO.
Esta situación se origina por la negativa del TSJE a habilitar al movimiento de Prieto, que tenía como objetivo recuperar la administración comunal bajo la figura de Mujica. El revés forzó al prietismo a cerrar acuerdos con sus aliados naturales —el Partido Liberal y Cruzada Nacional— para ubicar a operadores de confianza en las mesas y blindar cada voto ante la aceitada maquinaria colorada del Clan Zacarías y los González Vaesken.
Por su parte, la Justicia Electoral se refirió al supuesto plan del coloradismo para debilitar los controles con el fin de facilitar un fraude, del cual se despegó. Los partidos que no cumplan con los requisitos formales, aclararon desde la institución, no pueden ser habilitados, y Yo Creo solo podrá acreditar apoderados que cuenten con una candidatura registrada.












