El Ministerio de Obras Públicas recibió las ofertas para la construcción, en su primera etapa, de un nuevo sistema de provisión de agua potable para Ciudad del Este y Presidente Franco. El proyecto original contemplaba el sistema de alcantarillado, pero aquí no se habla de eso. El agua será captada del río Monday y la planta de tratamiento tendrá capacidad para bombear 1.800.000 litros por hora. La obra tiene financiamiento del BID y de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió el jueves 7 las ofertas técnicas y propuestas económicas para la construcción del Sistema de Agua Potable y Saneamiento del Área Metropolitana de Ciudad del Este. Esta obra estratégica beneficiará directamente a unos 300.000 habitantes de Ciudad del Este y Presidente Franco en una primera etapa, durante al menos los próximos 10 años.
Los 5 oferentes precalificados que presentaron sus propuestas para el diseño y construcción, así como las ofertas económicas en sobre cerrado, son: el Consorcio Ysaka, conformado por las empresas Tecnoedil S.A. y Constructora Supercemento S.A.I.C.; el Consorcio BGT PTAP CDE (BTD Proyectos 12 S.A. – Goetze Lobato Engenharia S.A.); la empresa Acciona Agua S.A.; el Consorcio Rovella Tocsa (Rovella Carranza S.A. – Tocsa S.A.); y el Consorcio Internacional SCE (Compañía Sudamericana de Empresas Eléctricas Mecánicas y de Obras Públicas S.A. – Concretec Mix – Espina Obras Hidráulicas S.A.).
Se trata de la licitación MOPC 143/2024 – ID 459.800, con un monto estimado de G. 289.649.451.000 (US$ 37.134.545), y un plazo contractual máximo de 48 meses.
Los documentos quedan ahora bajo resguardo de la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente de la Jefatura del Gabinete Ministerial.
UNA SOLUCIÓN INTEGRAL EN
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Esta iniciativa, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), es liderada por la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), y representa un paso fundamental hacia el fortalecimiento de la salud pública y la mejora de la calidad de vida en la región.
La ejecución de este emprendimiento también impulsará el desarrollo económico del departamento de Alto Paraná y contribuirá al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el respaldo de las autoridades locales.
En su componente de agua potable, la obra contempla la captación desde el río Monday, el transporte mediante aductoras y el tratamiento físico-químico en una moderna Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), con una capacidad inicial de 500 litros por segundo. El agua tratada será almacenada y distribuida desde un nuevo centro ubicado en Presidente Franco, con todo el sistema supervisado de forma remota a través de una plataforma SCADA, que garantizará el monitoreo permanente de la operación y la calidad del servicio.