En un encuentro dirigido a medios de comunicación y vecinos de la zona, se presentó ayer el proyecto de Mejoramiento de Infraestructura Vial y Urbanística en el área de influencia de la Ruta PY07. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Paraguay con financiamiento de ITAIPU, forma parte del cuarto taller participativo organizado en conjunto con el consorcio GEOCON – CIALPA, encargado del diseño ejecutivo del proyecto, con el propósito de socializar avances y recoger observaciones de los actores involucrados.
El evento comenzó con la intervención de José Luis Rodríguez Tornaco, asesor de Comunicación Social de la Binacional, quien destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso y se refirió al impacto económico y social de este tipo de obras. Durante el encuentro, se detallaron los alcances del proyecto, incluyendo los estudios realizados y las fases previstas para optimizar la movilidad en Ciudad del Este, con especial énfasis en la rotonda del Área 1, San José, de Ciudad del Este, y otros puntos críticos de tránsito.
En el marco del taller, se expusieron los resultados de encuestas digitales y reuniones con actores clave, que permitieron identificar los principales problemas de tránsito, la necesidad de una infraestructura vial más eficiente y las expectativas de la comunidad. Se resaltó que la rotonda del Área 1 no solo es un punto estratégico de circulación, sino también un referente urbano para los habitantes de la ciudad.
Luego de la presentación, se abrió un espacio de preguntas en el que los especialistas respondieron a inquietudes de la prensa sobre la viabilidad de las intervenciones, los plazos establecidos y los criterios que determinarán si se implementarán viaductos, pasos inferiores, semáforos u otras alternativas de solución vial en los diferentes cruces de la ciudad. Se destacó que todas las soluciones buscarán mejorar la movilidad tanto vehicular como peatonal, asegurando el tránsito seguro en puntos estratégicos de Ciudad del Este.
Los representantes del consorcio explicaron el cronograma de trabajo, señalando que el relevamiento de datos tomará aproximadamente dos meses. Posteriormente, se evaluarán alternativas técnicas, económicas y socioambientales para definir las soluciones más adecuadas. Se prevé que en 240 días se presente el proyecto ejecutivo, que incluirá propuestas concretas para optimizar el tránsito en la zona.
Definición del tipo de intervención vial
El Ing. Amílcar Troche, director del consorcio, apuntó que el plan contempla la mejora de diez intersecciones clave en Ciudad del Este, incluyendo la rotonda del Área 1, el kilómetro 3,5 y el kilómetro 4. Subrayó la importancia de habilitar calles alternativas antes del inicio de las obras principales y anunció que en diez días comenzará el conteo de tránsito para evaluar la congestión actual.
«El contrato es de ocho meses y cumpliremos los plazos con la entrega de los proyectos anticipadamente. Entre el mes 6 y 7 se definirá el tipo de intervención vial», afirmó.
Rodríguez Tornaco reiteró la importancia de la participación ciudadana para garantizar soluciones alineadas con las necesidades locales. «Queremos que la gente no se sienta excluida y trabajaremos con todos los sectores para despejar dudas», expresó.
El encuentro permitió a los asistentes conocer en detalle la planificación del mejoramiento vial y plantear sus inquietudes sobre las intervenciones sugeridas. Se prevé la realización de nuevas reuniones en los próximos meses para continuar ajustando el proyecto a las necesidades de la comunidad, además de promover un diálogo abierto y participativo.