La Policía Federal del Brasil está investigando el origen del titulo de médico que presentó el narcotraficante brasileño, Marcus Vinicius Espínola Marqués de Padua, para tener privilegios en su lugar de reclusión. El titulo es de la Universidad María Serrana de Ciudad del Este. Los agentes federales tienen varios casos similares, pero los mismos quieren saber si realmente son falsas, o son títulos comprados. El narco es conocido en Paraguay por su relación con el ex ministro del interior y ex titular de la SENAD, Arnaldo Giuzzio.

Marcus Vinicius Espínola Marqués de Padua
Las investigaciones ya se iniciaron y se debe pedir informaciones a través de Cancillería a los órganos estatales correspondiente sobre el título que presentó el narco Marcus Vinicius Espínola Marqués de Padua, de la universidad María Serrana.
La casa de estudios superiores en Ciudad del Este está realizando desde hoy un evento denominado Conexiones que de acuerdo a la publicidad que eta realizando contará con la participación de renombrados expositores nacionales e internacionales, quienes compartirán experiencias y conocimientos en torno a la innovación, la sostenibilidad y las ciencias de la salud.
Sobre el titulo que presentó el narco brasileño lo hizo para tener privilegios la
información que está en internet señala que Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, narcotraficante brasileño detenido en 2022 en el marco del operativo Turf, vuelve a resonar, esta vez por un documento que habría utilizado para conseguir trato preferencial en una cárcel de Brasil.
El mismo habría presentado un título de “médico” supuestamente expedido por la Universidad Privada María Serrana de Ciudad del Este, lo que plantea serias dudas sobre la autenticidad del título y deja al descubierto los escándalos que rodean a esta cuestionada casa de estudios superiores.
Espíndola habría presentado una constancia de estudios firmada por la entonces rectora Norma Aquino Saucedo (fallecida en 2023), donde se certifica que el brasileño culminó la carrera de Medicina en la sede de Ciudad del Este. El papel incluso lleva sellos del Ministerio de Educación y Ciencias, de nuestro país.
Las firmas no coinciden, los sellos aparentan ser falsificados y el título no figura en el registro oficial de títulos universitarios del MEC ni del Ministerio de Salud Pública.
Fuentes que analizaron los documentos, al comparar las rúbricas originales de Aquino Saucedo con la presentada en el supuesto título, tienen serias dudas sobre la legitimidad de las firmas. A ello se suma un detalle revelador: el certificado fue emitido en febrero de 2020, cuando el propio Espíndola ya figuraba bajo investigación internacional por lavado de dinero y tráfico de drogas.
El MEC y el Ministerio de Salud no tienen registro alguno que lo habilite como profesional médico en Paraguay, lo que refuerza la hipótesis de que el documento habría sido fabricado únicamente para acceder a privilegios carcelarios en Brasil, donde los profesionales de la salud reciben celdas especiales y beneficios de régimen.











