En la planta asfáltica que montó el exintendente Miguel Prieto Vallejos, destituido por corrupto, y su candidato a intendente, Dani Mujica, ya despilfarraron unos 10 millones de dólares; y solo 42 kilómetros de asfalto hicieron, pero prometieron un kilómetro por día, o sea, debieron ser al menos 900 kilómetros. El proyecto se convirtió en una planta para chuparse la plata de la ciudadanía esteña, que, pese a los documentos, en algunos sectores sigue creyendo en las mentiras del Clan Prieto.
Los datos sobre la planta asfáltica que fue montada para robar el dinero del pueblo y no asfaltar calles fueron proporcionados por Magdalena Montiel, de la Contraloría Ciudadana, al portal ADN Digital.
La millonaria planta asfáltica montada durante la gestión del destituido, por corrupto, exintendente Miguel Prieto, por un total de G. 71.474 millones, solo logró asfaltar 42 kilómetros desde su puesta en funcionamiento en 2023, según denunció Magdalena Montiel, coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este.

Prieto había prometido asfaltar un kilómetro por día, pero la realidad contrasta con las promesas: la capital de Alto Paraná sigue enfrentando una crisis vial que preocupa tanto a los ciudadanos como al propio equipo político del exintendente, que ahora postula a su exasesor planillero, Daniel Pereira Mujica, para las elecciones municipales complementarias del 9 de noviembre.
“Consultamos si existía un plan vial, pero no encontramos ninguno. La planta asfáltica es un fracaso total: tiene un costo operativo muy elevado, con numerosos funcionarios, gasto mensual en combustible y sin resultados visibles en las calles”, señaló Montiel.
Según la contralora, Ciudad del Este debería haber asfaltado entre 500 y 600 kilómetros desde 2023, pero solo se completaron 42. Pero si se cumplía fielmente lo de un kilómetro por día, debió ser más de 900 kilómetros de caminos asfaltados.
Mientras que G. 14.000 millones se destinaron al traslado de insumos y maquinarias para la planta. “Con ese dinero se podría haber asfaltado mucho más, aunque ellos están acostumbrados a sobrefacturar”, agregó.
Montiel también cuestionó que todas las obras de la administración Prieto, incluidos los buses eléctricos y la planta asfáltica, se realizaron con recursos del Estado provenientes de royalties y Fonacide, y no con fondos propios de la municipalidad.
“La municipalidad recibe aproximadamente G. 50.000 millones anuales en royalties; en cinco años son G. 250.000 millones. Todo lo invertido en obras fue con plata del Estado”, explicó.
En cuanto al destino de los recursos municipales, Montiel advirtió que el 98 % de las recaudaciones por impuestos se destina a gastos rígidos, especialmente salarios, dejando solo una mínima porción para inversión en infraestructura.
Según la Contraloría Ciudadana, unos G. 73.000 millones del impuesto inmobiliario fueron usados en gastos corrientes y no en obras.
La coordinadora también señaló que la gestión de Prieto se caracterizó por obras de empedrados de apenas una cuadra, lomadas costosas y proyectos inconclusos. “Se realizaron 500 cuadras de empedrados, 14 de 19 lomadas planeadas y tramos de doble avenida con costos desproporcionados”, denunció.









 
                         
                        
 
                         
                        
 
                         
                        
 
                         
                        