La violencia intrafamiliar volvió a golpear con fuerza este fin de semana en el departamento, dejando al descubierto una preocupante realidad que se repite con la combinación de conflictos personales y el consumo de alcohol como detonante de episodios violentos dentro del núcleo familiar.
Durante la jornada del domingo, al menos tres casos de violencia familiar fueron reportados oficialmente por distintas comisarías del departamento, todos con el patrón en común de agresiones físicas o verbales, principalmente durante la madrugada o la noche, y con indicios de que los agresores se encontraban bajo los efectos del alcohol.
A las 06:40 de la mañana, agentes de la Comisaría 7ª intervinieron en el edificio Paladium del Área 1 de Ciudad del Este. En el lugar fue aprehendido Luis Alberto González Gómez (34), tras un altercado con su pareja, L.N.T.F. (31), quien manifestó que el hombre se tornó violento durante una discusión, rompiendo objetos dentro de la vivienda. La Fiscal de Violencia Familiar, Abog. Estela Mary, tomó intervención en el caso.
Poco más de una hora antes, a las 05:20, la Comisaría 5ª procedió a la aprehensión de un adolescente de 17 años, identificado con iniciales D.D.P.M., por agredir físicamente a su madre, M.C.P.M. (33). El hecho ocurrió en el domicilio familiar. La intervención fiscal fue encabezada por la Agente del Ministerio Público Natalia Montanía.
Ya en horas de la noche, a las 22:00, agentes de la Comisaría 30ª de Santa Fe del Paraná detuvieron a Ramón Wilberto Estigarribia Ferreira, quien habría agredido a su pareja, D.N.R. (38), en la vivienda que ambos comparten. El procedimiento fue comunicado a la unidad fiscal de turno en Hernandarias.
Según estadísticas del Ministerio de la Mujer y de la Policía Nacional, los fines de semana y los horarios nocturnos concentran la mayoría de las denuncias, lo que coincide con espacios de ocio donde el consumo de bebidas alcohólicas es habitual.
SI sos víctima o conocés a alguien que necesita ayuda, podes contactar a la Línea 137 – Atención a víctimas de violencia familiar (24 horas, gratuita y confidencial). También podés acudir a la comisaría más cercana o contactar con el Ministerio de la Mujer.