A partir de mañana martes, 22 de abril, hasta el viernes 25 del corriente, los 6.796 concursantes seleccionados en la Convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay deben acercarse a firmar el Acuerdo de Compromiso correspondiente.
Los jóvenes beneficiados deben presentarse en la misma sede donde rindieron la Prueba de Competencias Básicas, munidos de todos los documentos requeridos. Este trámite es indispensable para la formalización definitiva de la beca y su posterior usufructo.
Para agilizar el proceso de firma, se recomienda a los estudiantes verificar previamente la documentación solicitada y acudir a la respectiva sede en el horario de 07:30 a 12:00 y de 13:30 a 17:00. El procedimiento forma parte de los requisitos que establece el programa para acogerse a los beneficios.
En un acto histórico realizado el pasado 14 de abril en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) – Arena, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de certificados de adjudicación a los estudiantes seleccionados. Por decisión del mandatario, se superó la cifra inicial prevista de 5.000 becas y se otorgó la ayuda académica a todos los postulantes que cumplieron satisfactoriamente los requisitos exigidos en la Guía de Bases y Condiciones (GBC).
Durante la ceremonia, el jefe de Estado destacó la importancia de apoyar especialmente a las «carreras prioritarias, aquellas donde el estudiante necesita dedicarse en forma exclusiva», lo que permitirá a jóvenes con talento, pero de recursos limitados, desarrollar todo su potencial académico.
El programa ha ampliado su cobertura para los becarios que cursen carreras en áreas del saber priorizadas, tales como Ciencias Naturales; Ingeniería y Tecnología; Ciencias Médicas y de la Salud; Ciencias Agrarias y Formación Docente Inicial. Para mantener el beneficio, los estudiantes deberán demostrar regularidad académica y mantener un promedio igual o superior a 3,00 en sus calificaciones.
Esta iniciativa conjunta entre el Gobierno del Paraguay; el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); las binacionales ITAIPU y Yacyretá; y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) ha puesto especial énfasis en la inclusión de estudiantes provenientes de los 26 distritos priorizados por su alto nivel de pobreza, alcanzando un 21% de becarios de estas zonas. De esta manera, se refuerza el compromiso de las instituciones estatales con la equidad territorial.