Una especie de “cracolandia” ya se está formando al costado del edificio de la Escuela Municipal de Arte y Oficio, sobre la calle Chaco Boreal, casi Eugenio A. Garay. Es un predio a cargo de la comuna de Ciudad del Este. Allí adultos, jóvenes y en especial niños, entre ellos indígenas, se drogan a plena luz del día y ante la mirada de centenas de personas que acuden ya sea a la terminal de ómnibus o a un conocido supermercado que está en frente. Los menores tratan de ocultar lo que están haciendo tapándose la cabeza cuando “fuman” el crack. Usan latita de cerveza como “pipa”.

Tratan de tapar que no se les vea «fumando».
Todos los días se puede ver a niños drogándose al lado de la muralla de la Escuela Municipal de Arte y Oficio. Es una especie de “cracolandia”. El lugar está dentro del predio comunal en Ciudad del Este.
Es una zona muy transitada debido a que allí cerca están la terminal, la Feria Permanente de Productores y el estadio del Club Atlético 3 de Febrero.
Pero los menores, entre ellos indígenas, se drogan sin pudor. Algunos de los chicos se tapan la cabeza cuando inhalan la droga. Usan latita de cerveza como “pipa”, de acuerdo a lo que se pudo observar.
Las fotos fueron captadas el pasado fin de semana. Una semana antes, allí cerca se realizó una operación de una comitiva del Ministerio Público, Ministerio de la Niñez y el INDI. Pero no tuvo resultados.

Preparando el crack en la «pipa» hecha con latita de cerveza.
Pero no son solo los niños quienes se drogan. Hay jóvenes y adultos, todos en situación de calle. La asistencia social en Ciudad del Este de parte de la comuna esteña a cargo de Miguel Prieto Vallejos es cero. No existe. Tampoco de parte de la Gobernación de Alto Paraná, a cargo de César Landy Torres.
Sin duda, esto no es una cuestión de tráfico, es un drama social.
Se necesita asistencia a los menores y que la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) intervengan y pongan fin a los que venden las drogas que, de acuerdo a los datos, circulan por la terminal de ómnibus.