En Paraguay es muy común ver que el público asiste a los pilotos cuando sufren algún vuelco o percance en las pruebas, pero esto está totalmente prohibido por la Federación Internacional de Automovilismo. Incluso, podría perjudicar a los competidores que reciban esas ayudas.
En primer lugar, el ministro recordó que todo el público debe ubicarse en las zonas designadas solo detrás de la cinta verde. Los lugares seguros, demarcados con la cinta verde, son las únicas áreas donde se permite la presencia de público.
En este punto, se debe respetar siempre las indicaciones de los guardarraly, que van a estar vestidos e identificados de amarillos, indicó.
“Si las medidas no se cumplen, el tramo se suspende. Sin seguridad la carrera no se hace. Cuidemos entre todos para que el Rally sea una verdadera fiesta deportiva. La seguridad es un compromiso de la organización pero también es del público”, dijo el ministro.
Otra medida importante en los tramos es que, ante situaciones como un vuelco o incidentes de vehículos, el público no debe intervenir, al contrario de lo que se hace en otros rallys locales.
“Está prohibido ayudar a los pilotos por normas internacionales de seguridad, o sea que además de exponerse van a crearle un problema al competidor. Cada tramos cuenta con su equipo de rescate especializado para atender emergencias, y hay un centro de control que va a monitorear toda la competencia”, explicó Riera.
Adicionalmente, se recuerda la prohibición del vuelo de drones no autorizados por la organización.
Así también, está prohibida la reproducción de música a altos volúmenes en los tramos. En ese sentido, se anuncia un trabajo conjunto con la Policía Nacional para evitar el ingreso de equipos de sonido de gran porte a los tramos.
“Disfrutemos del mundial de Rally con alegría pero con responsabilidad y siguiendo las reglas tendremos un evento seguro, emocionante, memorable y probablemente se va a quedar en Paraguay para siempre”, expresó el ministro Riera.