Mediante los recursos no reembolsables provenientes del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), el Gobierno de la República del Paraguay anunció este viernes 22 de agosto el inicio de las obras de alcantarillado sanitario en la ciudad de Caazapá, del departamento del mismo nombre, lo que beneficiará a más de 12.000 familias de la zona.
Durante una jornada de Gobierno encabezada por el Presidente de la República, Santiago Peña, la ministra de Salud Pública y Bienestar Social de ese país, María Teresa Barán, anunció el inicio de las obras que forman parte del proyecto “Construcción y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico en pequeñas comunidades rurales e indígenas del país”, financiado por el MERCOSUR a través de recursos no reembolsables del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), y que beneficiará a más de 12.000 familias.
“Hoy es una realidad que se contará con este sistema de alcantarillado sanitario, gracias al aporte del FOCEM. Esto será de muchísimo beneficio para el sistema de salud, porque tener y acceder a agua potable es salud”, sostuvo la ministra de Salud de Paraguay. Por su parte, el gobernador del departamento de Caazapá, Christian Acosta, remarcó la importancia de la reactivación de este proyecto que ayudará a mejorar la calidad de vida y la salud de más de 12.000 pobladores.
La inversión total de este proyecto para el Departamento de Caazapá asciende a aproximadamente USD 3 millones, de los cuales más de USD 2 millones son aportados por el MERCOSUR mediante recursos no reembolsables del FOCEM.
El proyecto contempla la construcción de un sistema moderno de saneamiento en Caazapá, 6.° Departamento de Paraguay, que incluye una planta de tratamiento de aguas residuales, dos estaciones de bombeo, redes colectoras y conexiones domiciliarias.
“El FOCEM es un fondo de convergencia del MERCOSUR, un acuerdo que lleva décadas vigente y mediante el cual los Estados miembros contribuyen para llevar adelante obras de enorme impacto social y económico. “Paraguay se ha beneficiado, al igual que Uruguay, Brasil y Argentina”, expresó por su parte el mandatario paraguayo al ser consultado sobre la importancia del FOCEM.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar la salud y las condiciones de vida de la población, especialmente en zonas rurales, indígenas y de pequeñas ciudades. Busca reducir la tasa de morbimortalidad infantil mediante el acceso a servicios adecuados de agua potable y saneamiento, y promover una cobertura más amplia y sostenible de estos servicios esenciales.
En Paraguay, el MERCOSUR, a través de FOCEM, ha financiado unos 21 proyectos destinados al desarrollo de infraestructura, inclusión social y conectividad, con más de USD 640 millones a través de fondos no reembolsables, siendo este país el mayor beneficiario, con un aporte anual promedio de USD 1 millón.