La zona franca Global S.A., es administrada por Locadora Atlantic S.A., propiedad de Nasser Chamseddine, un empresario libanes vinculado al intendente, separado del cargo por corrupción, Miguel Prieto Vallejos. Una denuncia surgida en la Argentina son el caso de fentanilo mortal indica que la empresa HLB Pharma y Ramallo, envió 82 maquinas chinas al mencionado complejo ubicado en el km 11,5 de Ciudad del Este. Los propietarios de la citada empresa argentina son los hermanos García Furfaro, uno de ellos a su vez esta vinculado al ex presidente de la República, Horacio Cartes.

Nasser Chamseddine
Sin duda la prensa argentina y la de Asunción dio mucho destaque al caso del fentanilo y el envío de 82 maquinas para montar un laboratorio en la zona franca Global S.A., ubicado en el km 11,5 de la Ruta 02 Py en Ciudad del Este. La denuncia publicada los medios escritos y digitales del país vecino aseguran que el montaje del laboratorio está muy avanzado.
Pero quien es el responsable de la zona franca Global S.A.. Es la firma Locadora Atlantic S.A., cuyo dueño es el libanes Nasser Chamseddine, un empresario muy vinculado con Miguel Prieto Vallejos.
Hace poco Prieto integro una comitiva de zona franca Global S.A., que fue a Curitiba, Brasil, a presentar propuestas de negocios a los brasileños de dicha ciudad.
La empresa Locadora Atlantic S.A., es la que inició la acción judicial que termino en un violento desalojo con varios ocupantes y policías heridos de la propiedad que es en el sector conocida como ex Finca 66. Cuando eso se mencionó que el mencionado empresario libanes, habría tenido la venia correspondiente de Prieto para hacer cumplir la orden judicial.
Además, la empresa Locadora Atlantic S.A., siempre es la auspiciante de eventos, pro bolsillo, que organizaba el intendente cesado en sus funciones por corrupción.
Sobre el caso del fentanilo mortal y el laboratorio que están montando en la zona franca Global S.A., Canal 12 Web, indica:
La justicia investiga una trama de contrabando, lavado de dinero, sobrefacturación y posibles conexiones con el narcotráfico, mientras surgen interrogantes sobre la responsabilidad estatal y el financiamiento público a otras firmas del mismo grupo.
El grupo HLB Pharma-Ramallo, laboratorio responsable por las ampollas de fentanilo que causaron 52 muertes y 76 intoxicaciones en Argentina, importó maquinaria de origen chino a través del régimen SIRA durante el gobierno de Alberto Fernández y montó una planta en Ciudad del Este, Paraguay, uno de los puntos más sensibles de la Triple Frontera. Así lo revela una investigación publicada por los periodistas Camila Dolabjian y Diego Cabot.
La planta paraguaya está ubicada sobre la ruta PY02, kilómetro 331,5, dentro del “Complejo Empresarial Global”. Cuenta con tecnología capaz de sintetizar opioides y otros compuestos biológicos. La compra de los equipos se realizó triangulando pagos por 4,5 millones de dólares —más otros 556 mil en insumos— a través de una empresa en Panamá, obteniendo divisas al tipo de cambio oficial argentino.
Uno de los puntos clave del expediente es que la maquinaria importada nunca ingresó a la Argentina, como exige el régimen SIRA. Fue despachada directamente a Paraguay para abastecer a la planta del grupo HLB, lo que agrava la sospecha de que todo el esquema fue diseñado para sortear los controles nacionales.
Uno de los elementos más inquietantes del caso son los viajes y contactos de los hermanos Ariel, Diego y Damián García Furfaro, dueños de la firma. Realizaron al menos once cruces fronterizos junto a Ignacio Méndez Azarraga Pérez, un español vinculado a la firma Axiom Ingeniería, y al guatemalteco Mario Emilio Ochoa Arango, representante de la marca fabricante de la maquinaria. Ariel, el mayor de los tres, fue fotografiado el 24 de noviembre de 2023 junto al expresidente paraguayo Horacio Cartes, sancionado por Estados Unidos por sus vínculos con el lavado de dinero y el contrabando.
VERSION DE GLOBAL
El directorio de Complejo Empresarial Global informó que los laboratorios implicados en la distribución de fentanilo contaminado, que produjo la muerte de 48 personas en Argentina, no están instalados en su predio ubicado en Ciudad del Este
Ante las publicaciones periodísticas, el directorio aclaró que dentro del parque empresarial “no existe ningún laboratorio o industria que se desempeñe en dicha actividad o perteneciente a las empresas HLB Pharma y Ramallo”, informó el corresponsal Edgar Medina.
En la nota, los responsables del complejo explican que desde junio del año 2023 a abril de 2024 fueron enviados 25 despachos de internación.
En total, los despachos incluyeron 82 maquinarias y equipos, pertenecientes a la empresa Alfarma SRL, que fueron declarados como líneas de producción para la elaboración de productos biotecnológicos.
El pasado 12 de junio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) suspendió preventivamente la habilitación otorgada al laboratorio ALFARMA SRL tras detectar deficiencias “muy graves y graves” en su planta, ubicada en ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
Los equipos fueron enviados a Zona Franca Global del Paraguay, en carácter de depósito, y fueron consignados a la empresa JUNO SA.
“HLB Pharma y Ramallo no son usuarias de la Zona Franca Global”, subrayaron.
“El fentalino mortal” es considerado como el peor caso de contagio por medicamentos en la historia reciente de Argentina.