La Itaipú cerró el 2024 con un superávit de 442,9 millones de dólares. Esto es lo que revela el resultado del ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2024. El balance de la entidad fue aprobado por el Consejo de Administración en una sesión extraordinaria realizada este jueves 10, en el edificio de producción de la usina. La binacional registró un ingreso de 2.807 millones de dólares por potencia contratada (energía) el año pasado, y la cifra es superior a la registrada en 2023, que fue de 2.433 millones de dólares. Y eso que en 2024 la producción de electricidad fue menor en un 20% en relación a la de 2023.
En 2024, la Binacional tuvo un ingreso de 2.807 millones de dólares, una cifra mayor a la registrada en 2023, cuando fue de US$ 2.433 millones. Esto pese a que el año pasado la generación de energía fue menor (67.087.994 MWh) en un 20% en relación a la de 2023 (83.879.486 MWh).
Esto se debe a que tanto Brasil como Paraguay contratan potencia y no producción. Además, el precio de la energía se modificó. Esto explicaría este contraste: a menor producción, mayor ingreso (2024), y a mayor producción, menor ingreso (2023).
Sobre el balance de 2024, que ya fue aprobado por los integrantes del Consejo de Administración de la Binacional, ya lo aprobaron.
Esto es lo que señala el informe al respecto:
En 2024, Itaipú Binacional cerró el año con un saldo positivo de US$ 680,3 millones en la Cuenta de Exploración, que refleja la diferencia entre ingresos y costos asociados a la generación de energía. El resultado tiene en cuenta gastos como operación y mantenimiento de la usina, administración (sueldos y otros), pago de royalties e inversiones en acciones socioambientales. La empresa también registró un resultado contable positivo de 443 millones de dólares en el período.
Los números forman parte de los Estados Financieros Anuales de 2024, que fueron analizados y aprobados el jueves 10 por el Consejo de Administración en reunión extraordinaria.
“Estos números comprueban, una vez más, que Itaipú es una empresa bien administrada, financieramente saludable y comprometida con su misión institucional: generar energía limpia, accesible y de calidad, con responsabilidad socioambiental, contribuyendo al desarrollo de Brasil y Paraguay”, afirma el director general brasileño, Enio Verri.
La elaboración de los estados anuales sigue las prácticas contables brasileñas y paraguayas y las directrices del Tratado de Itaipú y sus anexos. Las cuentas también se someten a una auditoría externa independiente (Consórcio BDO RCS) para comprobar que cumplan las normas internacionales y la Ley Sarbanes-Oxley (SOX), que establece estrictas normas de gobierno corporativo. “El dictamen emitido por los auditores para el período es sin reservas, lo que confirma la confiabilidad de las prácticas contables de Itaipú”, dice el informe al respecto.