Los visitantes de la Expo Paraguay 2025 se mostraron interesados en conocer más acerca del proyecto de la Planta Solar Flotante de ITAIPU. En el stand de la Binacional, responsables de la Superintendencia de Energías Renovables de la Margen Derecha brindan todas las informaciones concernientes a la innovadora infraestructura que tendrá 1,1 megawatts pico (MWp) de potencia instalada en el embalse de la Central Hidroeléctrica.
El responsable de la presentación del Prototipo, Fabián Lovera, explicó que la intención es acercar al público que acude a la Expo todo lo que implica este plan que en este momento se encuentra en proceso de implantación en la Margen Derecha del embalse de ITAIPU.
“Esta Planta Solar Flotante es un proyecto piloto y tiene una capacidad instalada de 1,1 MWp. Esto representa la potencia máxima instalada de la planta y se estima que la misma puede generar entre 1.600 y 1.800 MWh/año bajo condiciones óptimas de radiación solar”, explicó el técnico.
En cuanto al avance que presenta la implantación del proyecto, señaló que ahora se encuentra en proceso de ensamble el sistema flotante junto con los paneles solares. “Se estima que entre dos a tres meses estaríamos entrando en la fase de culminación del proyecto”, precisó Lovera.
Sobre los equipos que están siendo exhibidos en la Expo, refirió que se trata de un Prototipo estándar de los dispositivos que están siendo instalados en la CHI, consistentes en los flotadores y un panel solar.
“Esto es una muestra de los flotadores de soporte; pero en la zona de obras también tenemos los flotadores que son de mantenimiento para las pasarelas y todo lo que hace al equipamiento de la planta. Esto que vemos en la Expo sería un prototipo reducido y, como este panel, habrá otros 1.584 en total que se van a instalar en la Planta Solar Flotante”, destacó.
Asimismo, indicó que, una vez finalizada la fase de instalación y puesta en funcionamiento de la planta, dentro de un par de meses, ya estará en condiciones de generar con toda la capacidad instalada.
Por otro lado, Lovera refirió que, con este tipo de emprendimientos binacionales, la Entidad explora la tecnología solar flotante como eventual solución a lo que sería la problemática de carencia energética debido a las puntas de carga en el país y a la que debemos anticiparnos.
“Este proyecto piloto representa realmente un avance significativo en la búsqueda de energías renovables sostenibles, aprovechando al máximo los recursos disponibles y generando un impacto positivo en la matriz energética del país”, sostuvo el profesional.
El proyecto de la ITAIPU, a cargo del consorcio paraguayo-brasileño, se encuentra en plena ejecución conforme al cronograma previsto en la Margen Derecha de la CHI. A la par, se realizan permanentes reuniones binacionales para dar seguimiento al proceso que entraría en proceso de fases iniciales de pruebas en septiembre de este año.