La intendente interina, la “indigente”, María Portillo (PLRA), se reunió con paseros, personas que meten mercaderías de contrabando, en su despacho de la Intendencia Municipal. Después posteo en las redes sociales que se reunió con un sector que con su trabajo impulsa el movimiento económico de la frontera, o será el contrabando. Al parecer, María ni sabe con quién se reúne, o la persona que le maneja sus redes sociales no sabe lo que escriben.
No dejó de llamar la atención el posteo de la intendente interina, que tiene menos de 40 días de gestión, tras su reunión con los paseros. No puede ser que la misma no sepa que la labor que realizan los paseros no impulsa la economía, impulsa sí el bolsillo de sus patrones y pone en jaque a toda la economía paraguaya y perjudica al fisco.
El hecho de presentar a los paseros como personas que impulsan la economía de la frontera sin duda es muy sugestivo o es una burrada tremenda. Eso quien debe aclarar es la propia intendente interina, quien ya está por terminar su administración de 90 días, sin haber hecho algo por la ciudad. Eso sí, acumulo muchos cuestionamientos.
Otro punto es sobre qué tema abordaron en la reunión entre María Portillo y los paseros, ya que la labor de los mismos es ilegal, y entonces de qué hablaron. La comuna no tiene competencia en esa área.
¿Y cómo quedan los productores paraguayos, quienes son perjudicados por el ingreso del contrabando al país?
El inspector superior Sergio Blanco, de la Patrulla Caminera, justificó el “descontrol” registrado en un paso peatonal ubicado en el kilómetro 4 de Ciudad del Este. Explicó que la Municipalidad no dispone del personal suficiente para mantener una cobertura constante en la zona.
“Una vez que esté la Caminera ahí, nadie comete esa infracción. Por cuestión de personal no podemos cubrir todo el tiempo”, manifestó el inspector.