En el balance de procedimientos e incautaciones realizadas por la Policía Rodoviaria Federal se destaca el aumento del 251% en las incautaciones de vaper. Todos en la frontera con el Paraguay. El negocio de los cigarrillos electrónicos mueve sumas siderales, y esta prohibido en territorio brasileño. El grueso de los productos viene de China, y entran al Paraguay de contrabando.
De acuerdo a los datos oficiales de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) en 2023 fueron decomisados 149 vapeadores; la cifra en 2024 trepo a 525 mil unidades. Un aumento del 251%.
El negocio de los cigarrillos electrónicos creció considerablemente en Ciudad del Este, desde donde va la mayor parte de dichos productos al Brasil, donde es prohibido por ser altamente perjudicial para la salud, y alentar la adicción a las drogas. Muchos usan esencia de marihuana en los vaper.
En base a los datos el volumen de 525 mil cigarrillos electrónicos incautados por la PRF, es solamente una pequeña parte de todo lo que entra al país vecino desde Ciudad del Este.
Los vapeadores ingresan de contrabando al país. Vienen desde China, especialmente por puertos del Brasil y Uruguay.
Existen varios esquemas de contrabando de los vaper, quienes tienen una abultada presión tributaria, pero no se declara tales productos para poder pagar menos impuesto. Esto se conoce como cambio de partida arancelaria, un sistema viene conocido.
El decomisó de grandes volúmenes de cigarrillos electrónicos por parte del Brasil confirma la existencia el esquema de contrabando a gran escala de dichos desde China.
Para completar se desconoce por completo si los vapeadores que son traídos en forma ilegal de que están compuestos. Si son aptos para los humanos.