La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) recibió 6 denuncias contra el proceso de compra de alimentos del programa Hambre Cero que se realiza en Alto Paraná por más de 100 millones de dólares. Hay claros indicios de manipulación por parte del gobernador, César Landy Torres, junto a sus secuaces. Pese a que no se divulgó las adjudicaciones, ya se sabe que Vega S.A. de Néstor Vega será una de las beneficiadas; la otra sería Comepar, que está entre las que más adjudicaciones recibió a nivel país y que ya fue denunciada por varias irregularidades.
No hay dudas de que Landy Torres, gobernador del décimo departamento, direccionó todo el proceso de compra de alimentos del programa Hambre Cero, y hay muchas evidencias.
Contrataciones Públicas recibió 6 denuncias contra el proceso de Landy Torres, y todas son casi del mismo tenor. O sea, por manipulación del proceso y de la adjudicación.
Antes mismo que se anuncie oficialmente las firmas adjudicadas ya se sabe que Vega S.A., de Néstor Vega será una de las adjudicadas con el rubro leche; mientras que Comepar con otro ítem “gordo”. No se debe descartar a Ladero del Paraguay S.A..
Ladero del Paraguay, seguido por Comepar, son las empresas que más adjudicaciones tienen a nivel país de acuerdo al informe de la Contraloría General de la República.
En el caso de Alto Paraná la “torta” es muy jugosa y el gobernador Landy Torres lo sabe y por eso hizo un Pliego de Bases y Condiciones (PBC) totalmente direccionado, para eliminar a cualquier empresa que se atreva a aparecer y presentar mejores condiciones, y evitar que él mismo concrete su negociado.
Se menciona que el negociado sería del 20%, y por eso se esta insistiendo mucho con que salga la adjudicación de acuerdo a lo que fue planeado por Landy junto a sus secuaces como las hermanas Fanny y Marilyn Jiménez Peña, quienes son de la secretaría de Hacienda; y de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), respectivamente.
Con todo esto, los únicos perjudicados son los chicos, quienes van a las escuelas, y después el gobernador aparece junto a su esposa Mirna y junto a niños diciendo que les importa el bienestar de los mismos, pero en cuatro paredes están negociando con el alimento de los mismos; es vergonzoso.
DATOS DE LA CONTRALORIA
La empresa Comepar, con cuatro contrataciones por G. 567.578.055.351, es la segunda con más adjudicaciones. En tercer puesto aparece esta misma proveedora, pero consorciada bajo el nombre de Consorcio Comepar y Asociados, con 10 adjudicaciones por G. 509.945.666.181. Llamativamente, esta misma empresa Comepar aparece nuevamente en el puesto 56 con otros dos contratos por G. 13.765.699.860.
Las firmas que componen el grupoComepar se encuentran vinculadas a través de Antolín Javier Genez Miranda, quien es socio y representante legal de las sociedades, y son las siguientes firmas: Comepar S.A., Consorcio Comepar y Asociados, Consorcio de Alimentos, Consorcio Comepar y Alimentos, Consorcio Comepar y Plasma S.A.