El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, cuya gestión se destaca por la corrupción, con énfasis en los negociados con la comida de los escolares, habló sobre liderazgo y desarrollo en un evento donde el tema fue “Reinventando Paraguay”. Se realizó en el Centro Cultural Mangoré. Bastaba con pasar por la parte trasera del predio público para ver la evidencia de esta corrupción. Y el gobernador, sin liderazgo, sin desarrollo, pero con visión para los negociados con el dinero público.
En el evento estuvieron cuestionadas figuras del ambiente económico y político de la región; entre ellos, personajes con oscuros antecedentes por evasión, lavado de dinero, y hasta quienes atacan la libertad de prensa.
Entre los políticos también estuvieron varios personajes y el principal fue el gobernador Landy Torres, cuya gestión es muy cuestionada por los hechos de corrupción.
El evento se hizo en el Centro Cultural Mangoré, y en el patio trasero de este predio público está una de las evidencias de la corrupción en la administración del actual gobernador.
Landy Torres es conocido por las reuniones, y las fotos, y nada en concreto en favor del desarrollo. Además, él mismo no tiene ningún liderazgo en la zona. Pero sí tiene mucha visión para los negociados con el dinero del pueblo.
Sobre el evento, esto es lo que informó la Gobernación del Alto Paraná. Linda palabras, para decir nada:
Liderazgo, visión y desarrollo para Alto Paraná.
El Gobernador del Alto Paraná, Ing. César “Landy” Torres, fue uno de los protagonistas del Forbes Summit: Reinventando Paraguay – Edición Ciudad del Este, una noche donde se pusieron sobre la mesa los grandes desafíos y oportunidades del país.
Con una visión clara y una firme vocación transformadora, el Gobernador compartió su compromiso con un Alto Paraná que crece con orden, estrategia y apertura al mundo. Su participación en este panel de alto nivel ratifica su rol como líder regional y su convicción de que el desarrollo se construye con alianzas, innovación y confianza.
El evento, realizado en el Centro Cultural Mangoré, convirtió al décimo departamento en epicentro del pensamiento estratégico, reuniendo a voces claves del sector empresarial, comercial y gubernamental.
Desde la Gobernación, celebramos estos espacios que proyectan a Alto Paraná como un motor clave del Paraguay que se reinventa.