Foz de Yguazu (Brasil). La vecina ciudad fronteriza hará historia al convertirse en el primer municipio del mundo en utilizar un sistema inteligente con sensores e Inteligencia Artificial (IA) para el monitoreo en tiempo real del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikunguña.
El proyecto es fruto de una alianza entre la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (Unioeste) y la Municipalidad. La autorización de investigación fue firmada este viernes 24 de octubre.
Tecnología y funcionamiento: El sistema, denominado «Desarrollo de Tecnología para el Monitoreo del Aedes aegypti Mediante Inteligencia Artificial», utiliza una red de sensores ópticos de bajo costo que capturan el sonido del vuelo del mosquito. La IA, entrenada con una base de datos de diez años de investigación, identifica la especie por su «zumbido inconfundible» y puede reconocer si el insecto ha picado a alguien.
Ventajas y objetivos: Se espera que el monitoreo sea automático y en tiempo real a partir de 2026, lo que permitirá a las autoridades conocer el tamaño exacto de la población de mosquitos y predecir brotes con anticipación. El objetivo es actuar con medidas de control de forma rápida, superando la dependencia de trampas físicas e informes de casos.
El intendente de Foz, Joaquim Silva e Luna, calificó la iniciativa como un «gran avance en la prevención y protección» de la población. Foz fue elegida como el primer laboratorio real por ser una de las ciudades brasileñas con mayor tasa de infestación del mosquito.
Fuente: Porta da Cidade.












