El próximo 14 de septiembre cumplirá su primer aniversario el Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), instalado con el apoyo de ITAIPU en el Hospital Distrital de Presidente Franco. En estos doce meses, el lugar se consolidó como un modelo de atención pública en el país gracias a su enfoque multidisciplinario, que permite acompañar a los niños y a sus familias de manera integral.
Desde su apertura, el Espacio TEA ofrece estimulación temprana, intervención oportuna y terapias diversas, además de apoyo psicológico y orientación a los padres, todo sin costo alguno. Este abordaje busca favorecer la autonomía de los niños y transformar la manera en que la sociedad comprende el autismo.
La neuropediatra Silvia Garcete, referente del espacio infantil, explicó que lo innovador de este centro es la posibilidad de reunir a varios especialistas en una sola consulta. “La familia recibe respuestas conjuntas en el mismo momento. Escuchamos sus inquietudes, debatimos entre nosotras y trazamos un objetivo común. Lo que antes requería varias consultas, ahora se resuelve en una sola atención”, afirmó.
El plantel está conformado por profesionales de distintas áreas como las licenciadas Romina Villalba, nutricionista; Liz Torales, psicóloga; María Villalba, fonoaudióloga; Sandra Escobar, abordaje en educación inclusiva; Anaer Arévalo, psicóloga y coordinadora; y la pediatra Martha Sosa. Este equipo trabaja de manera articulada para dar respuestas más completas a las necesidades de cada niño.
“Queremos ser una familia. No se trata solo de diagnósticos, sino de acompañar a los padres en el proceso. Vemos que muchos chicos con condiciones similares no logran autonomía porque la familia no tuvo las herramientas necesarias. Hoy entendemos que el enfoque debe ser también hacia ellos”, señaló Garcete.
El trabajo multidisciplinario no solo beneficia a los pacientes, sino también a los propios profesionales. “Aprendemos juntas entre nosotras mismas, compartiendo experiencias y puntos de vista que enriquecen cada intervención”, añadieron las especialistas.
Con el lema “El problema no es el autismo, el problema es la desinformación”, el centro logró en su primer año cambiar paradigmas, proponiendo un estilo de crianza basado en la inclusión, la información y el trabajo en equipo.
El aniversario número uno del Espacio TEA no solo celebra un año de funcionamiento, sino también un año de avances en la atención integral, donde el compromiso conjunto de especialistas y familias se convierte en la clave para transformar vidas.