El Programa Ñemyatyrõ Paraguay 2025, impulsado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), en colaboración con ITAIPU Binacional, concluyó exitosamente su primera etapa con un total de 149 cirugías reconstructivas gratuitas en beneficio de pacientes vulnerables de los departamentos Central y Concepción.
Según el reporte oficial, en el Hospital Regional de Concepción se realizaron 138 cirugías durante tres intensas jornadas, mientras que en el Hospital General Pediátrico Acosta Ñu fueron practicadas 11 cirugías programadas.
El equipo quirúrgico internacional, conformado por los especialistas italianos Marco Stabile y Gianluca Gatti, junto al francés Roland Boileau, trabajó en conjunto con profesionales médicos paraguayos, demostrando un exitoso modelo de cooperación internacional en el ámbito de la salud.
«Es algo muy valioso poder brindar estas cirugías a través de este proyecto, considerando que en centros privados tienen un alto costo que muchas familias no pueden alcanzar», destacó el doctor Cecilio Roig, director de la Primera Región Sanitaria de Concepción, y resaltó el impacto social de la iniciativa.
El doctor Bruno Balmelli, cirujano plástico y jefe de docencia del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), sostuvo que los médicos paraguayos exhibieron un alto nivel profesional durante estas jornadas. Aseveró que se logró una valiosa interacción con los especialistas internacionales gracias al Programa Ñemyatyrõ.
Amplia gama de procedimientos
Con una inversión de G 4.000 millones, esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud Pública con ITAIPU Binacional está transformando vidas, como lo demuestra el caso del hijo de Lina Ramírez. El joven fue víctima de un violento asalto y pudo acceder a una cirugía reconstructiva que, por su alto costo, hubiera sido imposible de solventar para su familia sin el programa.
El programa abarcó una notable diversidad de intervenciones quirúrgicas especializadas, atendiendo múltiples necesidades médicas de la población. Los especialistas realizaron desde correcciones de malformaciones congénitas, como el tratamiento de dedos adicionales (polidactilia) y la unión entre dedos (sindactilia), hasta complejas cirugías reconstructivas de labio y paladar hendido, incluyendo las correspondientes rinoplastias correctivas.
Asimismo, los pacientes con secuelas de quemaduras recibieron atención integral, que incluyó desde la liberación de cicatrices retráctiles hasta infiltraciones especializadas e injertos de piel. Además, se llevaron a cabo procedimientos para tratar condiciones específicas como el síndrome de Parry-Romberg, que afecta la simetría facial.
El éxito de esta primera etapa del Programa Ñemyatyrõ motivó a las autoridades del Ministerio de Salud a estudiar su expansión hacia otras regiones del país. En los próximos meses se anunciará un nuevo calendario de intervenciones quirúrgicas, lo que permitirá que más paraguayos en situación vulnerable puedan acceder a cirugías reconstructivas especializadas de manera gratuita.