Nelson Alexis Segovia Acevedo, el “amigo” personal de Miguel Prieto Vallejos, intendente separado del cargo por corrupción, quien fue “sacrificado” en el caso de las cajas paralelas y dos imputaciones en el caso de Tía Chela. El citado y su asistente José Samuel Meza Campuzano fueron los únicos denunciantes por el robo de las recaudaciones en la comuna de Ciudad del Este. Esto para salvar a los principales responsables: Maribeb Alonzo Vallejos, primaria de Prieto e Iván Portillo, hijo de un dirigente político de Prieto.
El fiscal Osvaldo Zaracho debe decidir hasta la próxima semana si imputa o no a Nelson Alexis Segovia Acevedo por las cajas paralelas junto a José Samuel Meza Campuzano. Si es procesado, Nelson Alexis debe ir a prisión porque él mismo ya está con una imputación por la comisión del hecho punible de lesión de confianza, administración en provecho propio, ambos tipos penales en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.

Maribeb Alonzo Vallejos
Prieto, para salvar a su prima, Maribeb Alonzo Vallejos, y a Iván Portillo, dio de su operador político y concejal departamental, Enrique Portillo, más conocido como “Tío Enri”; denunció a su “amigo” personal Nelson Alexis y a quien fungía de su asistente, José Samuel Meza Campuzano, ambos conocidos de la tribu de “pesocas”.
La denuncia ya fue presentada en abril, cuando Prieto ya tenía el nombre de los implicados, pero hizo la denuncia contra personas innominadas ya para proteger a su prima Maribeb y a Ivan Portillo.
En junio pasado presentaron una ampliación donde denunciaron solo a Nelson Alexis y a José Samuel.
Para recordar el caso donde Prieto y su “amigo” personal fueron imputados.
Los agentes fiscales Silvio Corbeta Dinamarca, Alma Zayas Acevedo y María Verónica Valdez, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, presentaron acusación en contra de Miguel Prieto, intendente municipal de Ciudad del Este, y de otras 10 personas, en el marco de la causa sobre lesión de confianza y otros, por la cual se encuentran procesados. Estas personas son acusadas de formar parte de un esquema de corrupción pública que manipulaba las licitaciones y adjudicaciones en detrimento de la comuna.
En relación a la causa, Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Alvarez son acusados por la comisión del hecho punible de lesión de confianza, administración en provecho propio, ambos en calidad de coautores, y de asociación criminal, en calidad de autor para Miguel Prieto y para Francisco Arrúa, en calidad de coautor.
En el caso de los demás procesados identificados como: Buena Ventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Ramón Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo, por la comisión del hecho punible de lesión de confianza, administración en provecho propio, ambos tipos penales en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.
Conforme a las investigaciones, Prieto Vallejos, desde la intendencia municipal de Ciudad del Este, supuestamente encabezó un grupo permanente de funcionarios organizados para la comisión y facilitación de delitos de corrupción pública dentro de la misma institución administrada por su persona, aprovechándose de su calidad de ordenador de gastos, así como de las demás atribuciones y poderes que se le conferían como principal administrador de la comuna.
Presuntamente, este grupo estaba compuesto por varios funcionarios que ocupaban “cargos de confianza” designados por el propio intendente en uso de sus atribuciones conferidas, en puestos claves decisorios y directivos que le permitirían promover, convocar, manipular las adjudicaciones a su antojo y pagar las licitaciones a las empresas de su entorno.