El libanés Raed Assaf, dueño de NEWTIRE Neumáticos, acumula una millonaria deuda en Ciudad del Este, la mayoría por mercaderías y camiones, pero lleva una vida de ostentación en el Brasil. El citado comerciante extranjero es acusado por mantener un esquema de contrabando, lavado de dinero y estafa en la frontera. El citado no cuenta con bienes en el Paraguay, posee una mansión y una flota de vehículos de lujo en Foz de Yguazú.
La mayor parte de la deuda por camiones que el libanés compró y no pagó todo. Algunos fueron incautados en Brasil con mercaderías que ingresaron al país vecino de forma ilegal.
Assaf prepara con fondos o compartimientos dobles los camiones para enviar mercaderías de contrabando al Brasil desde Ciudad del Este.
Muchos comerciantes tienen pagarés por sumas millonarias que fueron firmados por el mismo para que se puedan entregar camiones que después son utilizados para el contrabando, siempre en base a las denuncias.
Entre las víctimas del mencionado libanés están paraguayos, quienes indicaron que presentar una demanda por cuenta impaga es muy engorroso y lleva mucho tiempo en la Justicia Ordinaria.
Mientras Raed Assaf acumula deudas en Ciudad del Este, él y su familia llevan una vida de multimillonario en Foz, donde reside. Tiene una lujosa mansión y una flota de vehículos de alta gama, de acuerdo a lo que se puede ver en las redes sociales y a lo que indican los propios comerciantes.
La firma NewTire es una pequeña firma de venta de neumáticos sobre la avenida San Blas de Ciudad del Este. Aparece como dueño el libanés Raed Assaf, quien igualmente sería el dueño de A.R.A. Transporte, que lleva cargas.
Pero todo esto no pasa de ser una fachada para un esquema de contrabando, estafa y lavado de dinero, de acuerdo a los datos que obtuvimos con fuentes del sector comercial. El citado ya estaría en la mira de los organismos competentes.
El modus operandi es el siguiente: Raed Assaf compra vehículos, camiones, de sus paisanos, especialmente a cuotas, y firma pagarés. Estos camiones realizan el servicio de transporte de carga legal, pero el negocio “gordo” es llevar mercaderías en fondos falsos, especialmente artículos pequeños, pero de gran valor, como los aparatos de celulares de alta gama, memorias, tablets y otros accesorios de informática.
Esto es contrabando, atendiendo a que las cargas salen de forma ilegal del país y entran de la misma manera en el Brasil.