Tres paraguayos que estaban en una lujosa camioneta de una empresa que vende productos derivados de cannabis en nuestro país fueron detenidos en la cabecera brasileña del Puente de la Amistad, y van a responder por tráfico internacional de droga con una expectativa de cárcel de 15 años. Los tres dijeron que los productos son para exhibición en un congreso de cannabis en Sao Paulo. Pero los fiscales dijeron que el ingreso de cualquier derivado de la marihuana está prohibido y es tráfico de droga. Lo único que se permite usar es el cannabidiol o CBD, pero su ingreso a Brasil debe ser autorizado por la ANVISA y debe haber una prescripción médica.
En Ciudad del Este, en la galería Jebai Center, hay un negocio que vende varios productos derivados del cannabis o marihuana. Hasta el momento no quedó muy bien en claro si la comercialización de estos productos es legal o no. La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria no se expidió al respecto.
Pero inclusive en Ciudad del Este ya se realizó una feria de productos de cannabis, con apoyo municipal.
Pero en el Brasil está prohibido y tres paraguayos, quienes dijeron que supuestamente iban a una feria de cannabis llevando productos para mostrar y promocionar, fueron presos y ahora podrían ser condenados a 15 años de cárcel.
La lujosa camioneta en la que estaban ya fue incautada y no se devolverá porque estaba cargada con droga.
El nombre de los detenidos y el número de la matrícula de la camioneta no se dieron a conocer. La Policía Federal nunca revela estos datos.
En relación al hecho, se informó que durante una inspección, los fiscales de la Receita Federal encontraron varios productos a base de cannabis en el Puente Internacional de la Amistad. Los artículos ilegales se encontraban entre el equipaje de un vehículo que intentaba cruzar al lado brasileño. Se identificaron unos 30 kilos de diversos productos, como té, comida para perros, aceite de CBD y barritas de proteínas, todos ellos a base de cannabis.
El vehículo estaba ocupado por tres hombres paraguayos, representantes de una empresa de Asunción que produce, vende y publicita estos productos. Alegaron que iban a una feria en São Paulo, Brasil, dedicada al tema y que tenían autorización.
Sin embargo, según la Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) de Brasil, los artículos encontrados están prohibidos en Brasil y no pueden introducirse en el país ni siquiera con autorización.
Anvisa aclara que solo se pueden importar productos que utilicen cannabidiol previa prescripción médica y con autorización de la agencia. En el caso de ferias, convenciones y congresos, para exponer productos como muestras, el protocolo para recoger la autorización es diferente y no ha sido realizado por los responsables de la carga. Además, los artículos no pueden transportarse de esta forma, como equipaje.
La mercancía y los ocupantes del vehículo fueron llevados a la Policía Federal para las medidas oportunas.