En la reunión de la comisión especial Paraguay/Brasil, comenzaron a definir el cronograma de habilitación del Puente de la Integración. Las obras en la cabecera brasileña deben estar listos en un 100% para el 30 de noviembre. Las lluvias persistentes están atrasando los trabajos. La idea es habilitar el paso solo de camiones vacíos, entre las 07:00 y las 19:00, y podría ser desde el 15 de diciembre. La habilitación oficial lo harían los presidentes Santiago Peña y Lula Da Silva, y sería recién en la cumbre del Mercosur que será el 20 de diciembre. La habilitación total para el paso de cargas sería recién en 2027.
El Puente de la Integración ya fue inaugurado por los presidentes Mario Abdo Benítez, de nuestro país; y Jair Bolsonaro, del Brasil, cuando se termino la obra. Algunos hablan que van a volver a inaugurar, aunque sería una habilitación oficial lo que harán Peña y Lula, en diciembre.

En la reunión del martes 18, comenzaron a definir el cronograma para esta habilitación oficial. Pero otros puntos ya están resueltos.
La habilitación será solo para camiones vacíos, y será entre las 07:00 y las 19:00, y las aduanas de ambos lados harán los controles estos camiones en lastre.
Después se pasará al paso de camiones con cargas. Pero esto ya sería recién en el segundo semestre de 2026, cuando las obras en ambos lados de la pasarela estén culminadas en un 100%. Aunque se menciona que podría ser recién en 2027, enero, posiblemente.
Se explico que la denominada Perimetral Leste, en Brasil; y el Corredor Metropolitano del Este, deben estar culminados totalmente para que puedan pasar los camiones con carga por la pasarela internacional ubicada en la zona de Tres Fronteras.
Con esta habilitación los vehículos de los paseros, que transportan cargan pasarían igualmente por allí.
Con esto el Puente de la Amistad quedará exclusivamente para vehículos pequeños, y colectivos de turismo.
CAMIONES VACIOS POR LA NOCHE
Y HABILITACION TOTAL EN 2027
En entrevista con Radio Corpus, la concejal departamental y abogada Julia Ferreira informó que el Puente de la Integración será habilitado de manera provisoria para el paso exclusivo de camiones lastres (vacíos) durante el horario nocturno, con el objetivo de disminuir la presión que soportan actualmente las avenidas de Presidente Franco.
Según señaló, la infraestructura vial del municipio no está preparada para recibir tránsito pesado de gran volumen.
Ferreira advirtió que la habilitación completa del puente, que incluirá vehículos livianos y peatones, recién está prevista para enero de 2027, una vez finalizadas las obras complementarias. Para la edil, esta situación refleja una falta de planificación que termina afectando directamente a los habitantes de Presidente Franco.
La concejal explicó que varias avenidas presentan limitaciones importantes, como la estrechez y la falta de capacidad para soportar camiones de gran porte. Actualmente se realizan trabajos de regularización y ampliación en las avenidas Monday y Guaraní para permitir el paso de los vehículos pesados durante la madrugada.
Aun así, Ferreira atribuyó al Ministerio de Obras Públicas y a otras autoridades la falta de previsión en el diseño y la adecuación de estas vías.
También expresó preocupación por la seguridad peatonal, especialmente la de los estudiantes de la escuela Tres Fronteras, quienes podrían verse expuestos a riesgos por el aumento del tránsito. Ante ello, solicitó la creación de un paseo peatonal seguro en la zona.
En otro orden, Ferreira presentó un proyecto para declarar de interés departamental la construcción de un mirador turístico en un predio del Ministerio de Obras Públicas, ubicado junto al Puente de la Integración y el Hito de las Tres Fronteras. La propuesta, orientada a potenciar el turismo en Presidente Franco, está en estudio en comisiones y requerirá una inversión considerable. La edil adelantó que se buscarán recursos mediante convenios interinstitucionales con entidades como Itaipú y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).











