La intervención a la comuna de Ciudad del Este ya está en la mitad y comienzan a surgir los casos gordos de corrupción. En un solo año con el rubro transferencias, en realidad son simulaciones de transferencias; Miguel Prieto Vallejos, intendente suspendido por corrupción, causó un daño patrimonial de 3.000 millones de guaraníes. El esquema de robo del dinero público ya fue alertado por la Contraloría General de la República en un informe de 2020, pero Prieto y sus lacayos siguieron con el mismo sistema de simular entrega de dinero a comisiones vecinales, cuando en realidad ellos manejan la plata. El esquema es para eludir los controles y chuparse la plata del pueblo.
El interventor Ramón Ramírez esta vez fue directo al grano y confirmó que están confirmando, con documentos, sí, con documentos y no palabras, graves irregularidades en la gestión del cesado por corrupción, Miguel Prieto.
Todo el boicot y la campaña de mentira, al estilo nazi, que está realizando Prieto y sus concejales rastreros no tuvo éxito y la olla podrida está siendo destapada, y con documentos.
“Estamos llegando a la ciudadanía con hallazgos concretos. Esto no son solo suposiciones, son hechos documentados. “Ya podemos decir que hay una práctica institucionalizada para eludir los controles legales y distribuir fondos públicos sin justificación real”, dijo el interventor a los medios de prensa.
DOCUMENTO: INFORME DE LA CONTRALORÍA SOBRE COMISIONES Y ESQUEMA DE SIMULACIÓN DE TRANSFERENCIA DE PRIETO.
Al dar detalles, señalo que los montos detectados hasta ahora en transferencias irregulares superan los G. 3.000 millones. “Tenemos casos en que los fondos fueron entregados sin que exista un proyecto, sin un plan de actividades, sin informe técnico, sin cuenta bancaria a nombre del beneficiario, sin cumplir con las regulaciones contra el lavado de dinero”, aseguró.
Prieto y sus lacayos montaron todo un esquema para robar el dinero del pueblo, y de acuerdo a los datos, uno de los cerebros de todos estos esquemas de corrupción es Daniel Mujica Pereira, quien quiere ser intendente para mantener el esquema.
Con base en los datos del interventor, un monto superior a los 3.000 millones de guaraníes fue transferido durante la administración de Miguel Prieto a comisiones vecinales y organizaciones que no cumplían con los requisitos legales más básicos: no presentaron proyectos, no tenían cuentas bancarias y tampoco rendían cuentas del dinero recibido. La intervención califica estas prácticas como parte de un esquema sistemático para violar la ley.
La intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este confirmó que durante el ejercicio fiscal 2020 se ejecutaron transferencias por más de G. 3.042 millones sin respaldo documental alguno. De acuerdo con el interventor Ramón Ramírez, estos desembolsos no contaban con proyectos, planes de actividades ni formularios exigidos por la normativa. “Estamos hablando de fondos públicos entregados sin ningún sustento legal ni técnico, lo que compromete gravemente la transparencia institucional”, afirmó.
DOCUMENTOS: LAS FACTURAS POR LOS EMPEDRADOS DEL ESQUEMA DE DESVÍO DE FONDOS QUE CAUSÓ DAÑO PATRIMONIAL.
La revisión documental del equipo interventor comprobó que estos aportes fueron canalizados a comisiones vecinales y organizaciones sin que existiera ningún tipo de control previo ni posterior. En varios casos, los expedientes carecían por completo de información sobre el uso que se daría al dinero, lo cual impide determinar si fue utilizado para el fin declarado o si fue desviado.
A esta falta de justificación se suma otra irregularidad grave: muchas de las entidades beneficiarias de estas transferencias ni siquiera contaban con cuentas bancarias, lo que viola un principio elemental de trazabilidad financiera. Según Ramírez, esta omisión impide seguir el rastro del dinero y abre la posibilidad de que los fondos fueran cobrados en efectivo y utilizados discrecionalmente.
Además, varias de estas organizaciones no cumplían con sus obligaciones impositivas ni con normativas vinculadas a la prevención del lavado de dinero, lo que debería haber impedido cualquier tipo de transferencia desde la administración pública. No obstante, los fondos fueron entregados sin objeciones ni verificación alguna.
“Se entregaron recursos a entidades que no cumplían con los estándares más básicos de legalidad, sin cuentas registradas y sin control fiscal. “Esto no es un descuido, es un mecanismo pensado para evitar controles”, expresó el interventor.
El interventor dijo además que “otro hallazgo ya observado y comprobado por nosotros es que las entidades beneficiarias no administraron los fondos recibidos”.
COMO SIEMPRE, PRIETO
SIN DOCUMENTOS

Sin palabras.
El equipo interventor confirmó que no existieron rendiciones de cuentas adecuadas por parte de las entidades que recibieron transferencias de la Municipalidad de Ciudad del Este. Se ignoraron formularios preestablecidos, frecuencias obligatorias de presentación de informes y otros requisitos básicos para fiscalizar el uso de los fondos.
Según Ramírez, esta situación refleja un sistema diseñado para operar sin rendición, con total opacidad. “Los recursos públicos salieron de las arcas municipales sin que nadie controle en qué se usaron ni si cumplieron con su propósito”, advirtió. Estas omisiones configuran faltas administrativas graves y podrían derivar en responsabilidades penales.
Con información de ADN Digital.