Comerciantes piden que Gobierno aplique un sistema preferencial impositivo en Ciudad del Este. Es para salvar al agonizante comercio esteño. Piden un impuesto único del 3%. Esto es lo que explica el importador y despachante, Alcides Fernández, quien trabaja con la Cámara de Comercio y Servicios de CDE. Pero la crisis económica del Brasil es el principal problema.
Es bien sabido que la crisis comercial en CDE se debe a factores externos. Existe una excesiva dependencia del Brasil. La crisis económica, los controles, y ahora la habilitación de los “free shop” son los motivos por el cual el comercio fronterizo no está vendiendo. La aplicación de medidas impositivas preferenciales es una forma de aumentar las ventas, pero si la perdida del poder adquisitivo de los brasileños sigue de nada servirá.
En relación a la situación desde la Cámara de Comercio urgen la presencia del Gobierno para sentarse con los sectores afectados y poner en marcha un plan de salvataje. “Los días van pasando, necesitamos la presencia del gobierno nacional”, sostuvo el el despachante e importador, Alcides Fernández.

La grave situación que afecta el comercio y con ello la economía de toda la región, mantiene en estado de incertidumbre a varios estamentos, especialmente a los directamente afectados, como son los empresarios. Estos exigen la presencia del Estado y participar de una mesa de diálogo y buscar solución al tema.
Fernández, asociado de dicho gremio empresarial, recorrió varios ministerios en la capital del país, reuniéndose con técnicos del área económica y aduanera y haciendo lobby esperando alguna respuesta del gobierno sobre el pedido efectuado por los empresarios de actualizar el régimen de turismo y con ello devolver la competitividad al comercio de Ciudad del Este.
El profesional del foro manifestó que la medida gubernamental de bloquear las remesas de reales al Brasil afecta a una mayoría de comerciantes que trabaja en forma lícita. “En nuestro gremio nos enfocamos al comercio licito de ventas, no existe nada fuera de lo legal, salvo las actividades de algunas personas que realizan cosas oscuras, esas responderán por sus actos”, subrayó.
Enfatizó que para hacer frente a la problemática, todos los sectores deben de abroquelarse y buscar una solución al problema. “Como comerciantes debemos esta unidos, para eso es necesario reunirnos todos los sectores”, insistió.
Para hoy 6 de junio de 2019 está prevista una reunión entre la Cámara de Comercio y el Gobernador de Alto Paraná para discutir la problemática