La Superintendencia de Salud clausuró los servicios de laboratorio de la Unimed y su Centro de Diagnóstico Unimed-Codas Thompson. Ambos no están habilitados, pero están funcionando violando las normas sanitarias del país. En total, fueron clausurados 44 establecimientos sanitarios en la zona de Alto Paraná. Además de los de la UNIMED, que es una cooperativa de médicos. También clausuraron los servicios de tomografías y odontología del Sanatorio Central. Sin duda, esto es un fuerte golpe para la credibilidad del sector privado de salud.
El Laboratorio de la Unimed y su recientemente inaugurado Centro de Diagnósticos Unimed-Codas Thompson, ambos de Ciudad del Este, fueron clausurados por la Superintendencia de Salud, porque estaban operando en forma clandestina.
Pese a no tener la habilitación, estaban ofreciendo servicios sensibles y de alta complejidad, de acuerdo a los datos.
La Unimed, que es una cooperativa de médicos, tiene miles de asegurados, quienes pagan una cuota mensual y ahora se encuentran con esta desagradable sorpresa.
Lo que más llama la atención es el caso del Centro de Diagnóstico Unimed-Codas Thompson. Es bien sabido el prestigio que tiene el instituto en Asunción, y lamentablemente sucede esto aquí.
Mientras lo del Laboratorio de la Unimed es otro fiasco de la mencionada cooperativa que ofrece el servicio de medicina prepaga, que ya era cuestionada, ahora será más aún después de este escándalo.
Sin duda, los asegurados deben exigir una explicación de la Unimed y hasta un resarcimiento por esto, dijeron profesionales del derecho y del área de salud consultados.
TAMBIÉN SANATORIO CENTRAL
Dos servicios de uno de los sanatorios privados más antiguos de Ciudad del Este también fueron clausurados. Se trata de los servicios de odontología y tomografía del Sanatorio Central, que está ubicado en la zona del km 3,800, sobre la avenida San Blas en barrio Pablo Rojas.
Este centro asistencial privado tiene una gran cantidad de pacientes, quienes ahora se sienten estafados, al igual que los asegurados de la UNIMED.
Los asegurados, al igual que los pacientes, se preguntan a quién recurrir ante esta situación, atendiendo a que la superintendencia de salud solo clausura los servicios y nada más.
Y los afectados directos, ¿cómo quedan? ¿A quién deben acudir?
Para recordar que, en el marco del operativo Ñemboty, la Superintendencia de Salud clausuró 45 entidades prestadoras de servicios en el departamento de Alto Paraná por no contar con las documentaciones exigidas.
El superintendente, Roberto Melgarejo, informó que fueron fiscalizadas un total de 292 entidades, de las cuales 66 registraron infracciones de segundo grado, 73 estaban cerradas al momento de la verificación, 49 contaban con registros vigentes, 28 no correspondían a la competencia de la institución, 8 no se encuentran operando, 21 no estaban en la dirección declarada y 2 presentaron reincidencia.
Desde la Superintendencia destacaron que los locales clausurados deberán regularizar su situación documental para poder retomar sus actividades.