En la Argentina se informó que incautaron otra carga de productos que fueron llevados de contrabando desde el Paraguay. Salieron del puerto clandestino «Integración», que está debajo mismo del Puente de la Integración y que opera con la protección de los militares de la Armada paraguaya. Mientras los argentinos combaten la ilegalidad en la margen paraguaya del río Paraná, se protege. Impunidad.
El puerto clandestino debajo del Puente de la Integración, que sigue siendo un monumento, opera en horas de la noche. Amparados en la oscuridad y la protección de los marinos paraguayos, los contrabandistas llevan mercaderías importadas a la Argentina y al Brasil de contrabando. Y de la misma manera meten productos desde el Brasil y la Argentina al Paraguay en forma ilegal.
El contrabando es masivo de acuerdo a las denuncias y en la Argentina están decomisando lo que se lleva desde allí, claro, en una mínima cantidad lo que cae, porque la mayor parte ingresa al suelo argentino y se vende.
Grandes cantidades de productos argentinos, y también brasileños, entran por el puerto clandestino que es protegido por los marinos del Área Naval del Este, comandados por el capitán de navío Marcos Adrián Rivas Rojas.
Sobre la última incautación en la Argentina, esto es lo que se informó oficialmente.
Durante un control matutino de prevención realizado, personal de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de Puerto Iguazú, Argentina, en cumplimiento de las directrices del Ministerio de Seguridad de la Nación argentina sobre rigurosos controles fronterizos para desincentivar delitos federales, detectó una camioneta que transportaba grandes bultos de mercadería.
Al percatarse del operativo policial, el conductor intentó inicialmente evadirlo, pero fue interceptado a pocos metros del lugar.
Tras identificar al conductor, un hombre mayor de edad, los efectivos procedieron a inspeccionar el vehículo, descubriendo que su carga incluía una considerable cantidad de artículos de origen extranjero.
Entre estos se encontraban consolas de videojuegos, perfumes de alta gama, teléfonos celulares y accesorios móviles.
El transportista no pudo justificar el ingreso legal de estos productos al país.
El Juzgado Federal de El Dorado y la Fiscalía Federal intervinieron en el caso, ordenando la imputación del implicado por infracción a la Ley 22.415 del Código Aduanero.
Además, se dispuso el secuestro tanto de la mercadería como del vehículo utilizado para el transporte ilegal.