Más de 50 efectivos de la Policía Federal del Brasil fueron movilizados en tres estados brasileños para desmantelar una organización criminal con ramificaciones en Paraguay. De trata de personas. Reclutaban a paraguayos para trabajar como esclavos en una fabrica clandestina de cigarrillos en Sao Paulo. Un total de 15 paraguayos fueron rescatados. El Ministerio Público Federal del Trabajo, informó que todos ellos van a recibir sus haberes, y serán llevados a Ciudad del Este, para cruzar el Puente de la Amistad con destino al Paraguay.
La Policía Federal (PF) realizó en la mañana del martes 15 la Operación “Chrysós” en la ciudad de Guaíra, estado de Paraná, frente a Saltos del Guairá, Canindeyú, para combatir una organización criminal transnacional sospechosa de explotar a paraguayos en condiciones de esclavitud en una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Sao Paulo.
Según la PF, 14 trabajadores paraguayos fueron rescatados. Fueron llevados a Brasil a través de la frontera con el estado Paraná, especialmente por el municipio de Guaíra-Saltos. Luego fueron llevados a Ourinhos, en el interior del estado de São Paulo, donde funcionaba la fábrica.
Según la PF, uno de los responsables de la fábrica fue detenido en São Paulo. Otra orden de arresto, en el estado Paraná, está abierta. En Mato Grosso do Sul, una persona fue detenida por posesión ilegal de arma de fuego.
Los agentes ejecutaron siete órdenes de registro e incautación y dos órdenes de detención preventiva en los estados de Paraná, São Paulo y Mato Grosso do Sul. También se incautaron bienes por valor de 20 millones de reales, unos 28 mil millones de guaraníes, según decidió el 1º Juzgado Federal de Guaíra.
Según el Ministerio Público del Trabajo (MPT), los trabajadores eran reclutados en Paraguay a través de aplicaciones de mensajería con la promesa de recibir salarios de entre 4.000 y 5.000 reales por 45 días de trabajo.
Los trabajadores cruzaban la frontera hacia el estado de Paraná, especialmente por el municipio de Guaíra, por tierra. A continuación, fueron conducidos a Ourinhos, en el interior de São Paulo, donde se encontraba la fábrica.
Cuando llegaron a la fábrica, según el MPT, a los trabajadores les confiscaron los teléfonos móviles y los mantuvieron bajo vigilancia constante, sin acceso al mundo exterior, durmieron en condiciones precarias y fueron sometidos a jornadas de trabajo agotadoras.
La PF también descubrió que la planta industrial de la fábrica tenía capacidad para producir unos 60.000 paquetes de cigarrillos al día.
Tras ser rescatados, los paraguayos contaron al MPT que pasaron días comiendo sólo galletitas.
Se levantó un acta de infracción contra la empresa, que garantiza que los trabajadores recibirán los subsidios de desempleo previstos por la ley.
A continuación, serán trasladados a Ciudad del Este, ciudad paraguaya fronteriza con Foz de Yguazú, para regresar a sus hogares.