La División de Áreas Protegidas de ITAIPU Binacional formó parte del Censo Nacional de Loros 2025, una actividad que busca registrar las especies de psitácidos presentes en distintas reservas del país y estimar sus poblaciones en estado silvestre. Este monitoreo, realizado en enero, permite obtener datos comparables año tras año y analizar la tendencia poblacional de estas aves en su hábitat natural.
Desde el 2016, la organización One Earth Conservation (OEC) impulsa este conteo en Paraguay con el objetivo de conocer el número de individuos en la naturaleza. En la edición de este año, la Asociación para la Conservación de Psitácidos del Paraguay (ACPP) coordinó la actividad junto con diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil, como WWF, Guyra Paraguay, el Club de Observadores de la Naturaleza, la Asociación de Estudiantes de Biología del Paraguay, entre otras. Más de 150 voluntarios de todo el territorio nacional participaron en la actividad.
Diana Pésole, veterinaria del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de ITAIPU, explicó que el censo se realiza en el primer mes del año debido a que, al haber finalizado la temporada reproductiva, los psitácidos comienzan a desplazarse en familia junto a sus pichones. Esto facilita su observación y permite obtener datos más precisos sobre sus poblaciones.
Además de su valor científico, esta actividad busca generar conciencia ambiental, incentivando a la población a observar a estas aves en libertad. “El objetivo es mostrar que los psitácidos no son mascotas, sino especies que deben vivir en su entorno natural, donde desarrollan comportamientos que no pueden ser replicados en cautiverio”, señaló Pésole.
ITAIPU participa en este esfuerzo desde hace varios años, reafirmando su compromiso con la conservación de la biodiversidad en las reservas naturales bajo su resguardo. Se prevé que los resultados del censo contribuyan al desarrollo de nuevas estrategias para la protección de estas especies emblemáticas de la fauna paraguaya.