La mayor parte de las mercaderías que son decomisadas en la zona primaria del Puente de la Amistad están siendo comercializados por los propios aduaneros, a través de sus secretarios. Esto es lo que señalaron fuentes de la propia institución. La venta de los productos aprendidos se realiza en el mercado de abasto de Ciudad del Este y a grandes comercios que están en diferentes municipios del Alto Paraná.
Se estima que los aduaneros apostados en la cabecera del Puente de la Amistad, no decomisan ni tan siquiera el 1% del volumen de contrabando que ingresa desde el Brasil, siempre coima de por medio. Y los que son aprendidos, en gran parte son comercializados nuevamente, en forma clandestina.

Los productos decomisaron en gran parte vuelven a ser comercializados.
Es un negocio millonario de los aduaneros quienes están apostados en la frontera. Se prometió un combate al contrabando, pero eso no pasada de una mera propaganda de parte del actual gobierno.
Todos los días los secretarios de los aduaneros sacan de los paseros, mercaderías que están entrando en forma ilegal al país. Los productos son juntados, se saca foto, y luego nadie sabe qué pasa con las cargas.

Aduaneros están vendiendo a comerciantes los productos decomisados
No se informa al Ministerio Público, no hay procesos, sumarios. Tampoco se da detalles sobre el destino de las cargas.
No existe un control serio sobre lo decomisado, pero supuestamente es llevado a los depósitos de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).
Fuentes de la propia institución aduanera indicaron que los aduaneros venden las mercaderías decomisadas en la zona del mercado de abasto municipal de Ciudad del Este y a comercio de gran porte de diferentes municipios del Alto Paraná.

Luego de la foto las mercaderias decomisadas desaparecen.
De esta forman cuando los aduaneros no están recaudando con el cobro de coima por e ingreso de cargas en forma ilegal, recaudan vendiendo los productos por ellos mismos decomisados.
Debido a esto es que pese a los supuestos procedimientos para frenar el contrabando, las mercaderías que deberían estar fuera del mercado, siguen siendo vendidos normalmente.