El proceso judicial que involucra al destituido por corrupción de la intendencia de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y a varios exfuncionarios de su administración, volvió a quedar paralizado este martes tras la presentación de una nueva recusación por parte de la defensa. Esta vez, el abogado Roberto Benítez recusó al juez Humberto Otazú, lo que derivó en la suspensión de la audiencia preliminar que debía determinar si el caso avanzaba a juicio oral y público.
La causa está vinculada a un presunto negociado en la compra de kits alimenticios durante la gestión de Prieto al frente de la comuna esteña, en el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. Según la Fiscalía, existirían irregularidades en el proceso de adquisición, con sobrecostos y direccionamiento en la adjudicación de los contratos.
Con esta nueva maniobra judicial, el expediente vuelve a entrar en pausa, profundizando las críticas por la excesiva dilación del proceso. No es la primera vez que una recusación frena el avance de la causa. Son varias las suspensiones acumuladas desde que se presentó la acusación formal en mayo de 2023, debido a recusaciones, chicanas procesales y planteamientos de nulidades por parte de la defensa.
El Ministerio Público sostiene que existen elementos suficientes para llevar a juicio a Miguel Prieto y otros excolaboradores, a quienes se les atribuyen delitos como lesión de confianza, asociación criminal y administración en provecho propio.
El caso ha generado un alto interés público, tanto por la relevancia del exjefe comunal como por el uso de recursos destinados a asistencia social en un momento crítico para la población. Desde sectores ciudadanos y de la sociedad civil se han elevado reclamos ante lo que consideran una estrategia deliberada para obstaculizar la acción de la justicia.
Por el momento, el expediente queda a la espera de la resolución sobre la recusación presentada. El futuro del juicio dependerá de la determinación que adopte la Cámara de Apelaciones sobre la continuidad o no del juez Otazú al frente de la causa.